x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A última hora aparecieron dos nuevos candidatos para Alcaldía y Gobernación, ¿quiénes son?

Jaime Alberto Mejía y Róbinson Giraldo fueron los candidatos que se colaron en silencio a la carrera por la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, respectivamente.

  • El exconcejal Jaime Alberto Mejía y Róbinson Giraldo inscribieron a última hora sus candidaturas a la Alcaldía y a la Gobernación respectivamente. FOTO: EL COLOMBIANO Y REDES SOCIALES
    El exconcejal Jaime Alberto Mejía y Róbinson Giraldo inscribieron a última hora sus candidaturas a la Alcaldía y a la Gobernación respectivamente. FOTO: EL COLOMBIANO Y REDES SOCIALES
31 de julio de 2023

Dos nuevos candidatos se sumaron a última hora y de forma silenciosa a la carrera por la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia. Se trata del exconcejal de Medellín Jaime Alberto Mejía Alvarán y del abogado Róbinson Giraldo Mira.

Lea esta entrevista con Jaime Mejía: “Debo someterme a la ciudadanía, no a un partido”: Jaime Mejía, precandidato a la alcaldía

Mejía será el candidato número 16 a la alcaldía de Medellín. El pasado sábado 29 se inscribió en la Registraduría gracias a las 148.200 firmas que presentó por el movimiento significativo de ciudadanos llamado Sumamos.

Por su parte, Giraldo, de 43 años, será la llave a la Gobernación del profesor y filósofo Gilberto Tobón Sanín por el partido político Fuerza Ciudadana. Giraldo se convirtió a última hora en el candidato número 11 que aspirará a la Gobernación de Antioquia en las próximas elecciones de octubre.

Mejía, exconcejal de Medellín, ya había tenido aspiraciones de aspirar a la alcaldía en 2020 por el Centro Democrático, pero finalmente el aval de ese partido se lo llevó Alfredo Ramos. Su candidatura para este año la había anunciado en el mes de abril, sin embargo, en los meses recientes no había realizado actividades de campaña y sus redes sociales estaban quietas, por lo que muchos pensaron que tal vez había desistido de su aspiración.

Mejía pasó sus últimos tres años en el Reino Unido trabajando como consejero del gobierno del expresidente Iván Duque, pero dice que regresó a competir por la Alcaldía para posicionar a la ciudad internacionalmente.

Según Mejía, “Medellín está totalmente descuidada, las vías están deterioradas, lo que nunca se había visto; no hay señalización, el paisaje y el equipamiento urbano están dañados, así como la infraestructura educativa y la seguridad. 600.000 personas están aguantando hambre. La casa hay que ponerla en orden para venderla a nivel mundial, porque Medellín tiene mucha capacidad y es muy atractiva para los turistas”.

En cuanto a la silenciosa campaña de Giraldo, el candidato le dijo a este medio que probablemente mucha gente no sepa de su aspiración porque es muy tímido y su trabajo ha sido silencioso y más técnico que político.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Giraldo contó que fue el candidato a la alcaldía Gilberto Tobón quien hizo toda la gestión dentro del partido Fuerza Ciudadana —de Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena— le diera el aval a último momento.

Según cuenta, a lo largo de su carrera profesional, Giraldo se ha desempeñado en diversos puestos públicos y privados en entidades como Corantioquia y la Gobernación de Antioquia. Asimismo, dice haber ocupado cargos en el sector textil y minero energético.

La bandera de su campaña será la de buscar y avanzar hacia un “modelo federal desde Antioquia”, es decir, indicó el candidato, se trata de comenzar una transición durante cuatro años para que las personas en el país puedan comprender de qué se trata el plan.

Entre los puntos que este contiene están la posibilidad de administrar el departamento como si fuera un país; reorganizar las nueve subregiones del departamento en 19 provincias con recursos para resolver las necesidades de los territorios; y descentralizar la planeación del desarrollo del departamento, llevándolo del piso 12 de la gobernación a una comisión subregional de competitividad, conformada por sectores público y sector privado, universidades y sociedad civil.

“Las provincias contarán con una estructura administrativa dedicada al ordenamiento urbano y rural, a formular sus proyectos, y a ejecutar la prestación de servicios de una manera más eficiente”, explicó el candidato al respecto. Para Giraldo, esta es una propuesta que “tiene un trasfondo filosófico muy amplio, pero que ha sido tratada con ligereza”.

Dice, además, que hablará con todos los demás candidatos para buscar alianzas y hacer que la carrera por la gobernación sea “más generosa”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies