x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uribe también aboga por vías 4G que pasan por Antioquia: le dice a Petro que son claves para la competitividad del país

El exmandatario señaló que las vías que están en vilo conectan a la capital del país con la región norte del país y sus puertos.

  • Uribe pidió defender la infraestructura vial del país. FOTO: Manuel Saldarriaga
    Uribe pidió defender la infraestructura vial del país. FOTO: Manuel Saldarriaga
19 de febrero de 2024
bookmark

Siguen los ecos por cuenta de las decisiones del Gobierno Nacional que pondrían a tambalear a los proyectos estratégicos de infraestructura en Antioquia por falta de financiamiento de la Nación.

Tras una serie de declaraciones del presidente Gustavo Petro y funcionarios del Gobierno, en las que manifestaron que las vías 4G que esperan recursos no tendrían realmente ningún impacto en la productividad del país y bienestar de la ciudadanía sino que iría en beneficio de las élites del departamento, el expresidente Uribe publicó un video corto en el que le señaló al Gobierno que estas vías son fundamentales para conectar a Bogotá con varias regiones y para fortalecer las salidas del país hacia Centroamérica.

“Las vías que pasan por el Norte de Antioquia, y que les hace falta aporte de recursos del presupuesto, son la vía más rápida para comunicar Bogotá con Sucre, con Córdoba y con el Puerto de Urabá, en el Norte de Antioquia y el Norte del Chocó. Y, en el futuro, con Panamá. Defender las vías es defender la infraestructura y competitividad de Colombia”, manifestó el jefe del Centro Democrático.

Cabe recordar que el mandatario señaló la semana pasada que le había pedido un mapa al ministro de Transporte en el que se reflejara cuánta plata por kilómetro se había invertido en las carreteras del país, de manera que se mostrara con una línea más gruesa las más costosas y con una más delgada las menos. Y anticipó que aunque no había recibido ese mapa todavía desde ya podía concluir que las líneas más gruesas serían de vías que cruzan “la población de El Poblado, en Medellín y Rionegro donde quedan sus fincas”.

Estas declaraciones atizaron el debate por los 15 proyectos de infraestructura de Medellín y Antioquia que están en vilo por cuenta de $4 billones que se necesitan desde el gobierno nacional. Entre esos proyectos están el Metro de la 80, el Tren del Río, el Túnel del Toyo y la terminación de las Autopistas 4G.

Esos $4 billones hacen parte de los famosos $13 billones a los que el gobierno Petro no les dio una destinación específica en este 2024 (a pesar de ya estar comprometidos precisamente en vigencias futuras), decisión que en reiteradas ocasiones ha defendido el Gobierno como una posibilidad para apalancar proyectos en regiones históricamente desatendidas.

Las seis vías que pasan por Antioquia y están en su etapa final son Pacífico 1: 96,2%; Pacífico 3: 94,8%, Conexión Norte: 97,8%; Mar 2: 97,16%; Antioquia - Bolívar: 93,3%; y Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó: 96,7%; y solo una con un atraso considerable: Magdalena 2, con 65% de ejecución.

En cuanto al Túnel del Toyo, que le resta un 12% de ejecución y requiere los aportes de Invías para no paralizar en las próximas semanas, conectará a buena parte del departamento con el Urabá antioqueño y sus puertos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD