x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los proyectos en los que la Alcaldía de Medellín gastaría $270.000 millones de vigencias futuras que pidió aprobar al Concejo

Los concejales analizarán la solicitud en sesiones extras. Alcaldía dice que los recursos son para frentes como la protección de mujeres y adultos mayores, el mejoramiento de semáforos, la señalización vial y la compra de nuevos trenes del metro.

  • Entre los proyectos que se busca apalancar con vigencias futuras están el mejoramiento de la red semafórica, la compra de nuevos trenes del metro, la atención a personas mayores y la protección de mujeres víctimas de violencias de género. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
    Entre los proyectos que se busca apalancar con vigencias futuras están el mejoramiento de la red semafórica, la compra de nuevos trenes del metro, la atención a personas mayores y la protección de mujeres víctimas de violencias de género. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
Los proyectos en los que la Alcaldía de Medellín gastaría $270.000 millones de vigencias futuras que pidió aprobar al Concejo
13 de agosto de 2024
bookmark

Uno de los proyectos de acuerdo que el Concejo de Medellín analizará durante las sesiones extraordinarias que van hasta el 21 de agosto es la solicitud que hizo el alcalde Federico Gutiérrez de que le aprueben vigencias futuras por $270.698 para apalancar proyectos estratégicos de cuatro dependencias, relacionados con movilidad, ordenamiento territorial y derechos de las mujeres y los adultos mayores.

Daniel Escobar, subsecretario de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, presentó la iniciativa, que estipula $192.804 millones para vigencias futuras ordinarias, es decir, para proyectos que se empiezan a ejecutar con recursos de 2024, y $77.894 millones para vigencias excepcionales que empezarán a ejecutarse a partir de 2025. Una de las precisiones que hicieron es que no se busca comprometer recursos de administraciones venideras, sino hasta 2027, dentro del actual gobierno.

Le puede interesar: Daniel Quintero comprometió 865% más de vigencias futuras

Uno de los argumentos que entregó la administración distrital es que buscan que proyectos de impacto como la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, la atención a personas mayores sin hogar o en abandono, la señalización de las vías o el mantenimiento de la red semafórica no se interrumpan con el cambio de cada año por cuestiones administrativas y contractuales.

Así se gastará la plata

Por el lado de las vigencias futuras ordinarias los $192.804 millones se distribuirán en cuatro proyectos. El primero de ellos es para garantizar la asistencia integral a adultos mayores en condición de vulnerabilidad, que no tienen familia, no pueden valerse por sí mismos o que sin la atención del Estado están en riesgo de quedar en situación de calle.

Lea también: “No puedo interferir en las decisiones del Concejo”: Gutiérrez por debate sobre venta de Tigo-Une

Sandra Sánchez, secretaria de Inclusión Social, dependencia que lidera este proyecto, explicó que de las 450.000 personas mayores de 60 años en la ciudad, por lo menos 233.000 están en estas condiciones. Pero las vigencias son en concreto para dos frentes. Por un lado, la atención de larga estancia, que se brinda 24/7 en la red de hogares gerontológicos y en la Colonia de Belencito, lugares que se convierten en el hogar de estos ciudadanos, algunos con discapacidad.

Por otro, el acompañamiento a las familias cuidadoras de personas mayores, a las que se les dan herramientas y apoyo para evitar que caigan en el abandono de sus seres queridos. El valor total a invertir es de $28.500 millones, de los cuales $24.225 serían por vigencias futuras.

El segundo proyecto corresponde a la Secretaría de Movilidad, por un total de $184.960 millones, de los cuales $157.216 millones serían de vigencias futuras. Con ello se busca que el Distrito garantice los recursos que se comprometió a poner en la alianza con el Metro de Medellín y la Gobernación de Antioquia para comprar 13 nuevos trenes que ayuden a atender la demanda creciente de la línea A.

Mateo González, secretario de Movilidad, recordó que la idea es que en 2027 estén entregando los trenes, así como una reperfiladora de rieles nueva. Con recursos de 2024, la Alcaldía ya destinó $27.744 millones para ese proyecto que, entre otras cosas, pretende evitar que se llegue a un hacinamiento del 117% en los trenes del sistema.

El tercer proyecto, que en total contempla $13.770 millones, es de la Secretaría de las Mujeres y busca vigencias futuras por $5.859 millones con el fin de garantizar la atención en los principales mecanismos para mujeres, en especial aquellas que están en alto riesgo de feminicidio o que viven situaciones de violencias basadas en género, como la línea 123 Agencia Mujer, los hogares de acogida, la defensa técnica y la atención psicojurídica.

La secretaria Valeria Molina indicó que cada mes, en promedio, la línea atiende 500 eventos, los hogares acogen a 9 mujeres y 420 son acompañadas en sus procesos de denuncia ante la justicia. Estos mecanismos están enfocados en resguardar la integridad y salvar la vida de las beneficiarias.

Además: Concejo aprobó plan de desarrollo de Medellín para los próximos 4 años con recursos por $40 billones

Por su lado, Ana Cathalina Ochoa, directora del Departamento de Planeación, explicó que el proyecto de su dependencia es actualizar y revisar el sistema de ordenamiento territorial, que requiere un presupuesto total de $6.736 millones, de los cuales $5.504 millones serían de vigencias futuras. Con ello se busca revisar el POT para ajustar detalles relacionados con urbanismo, uso del suelo y el espacio público, reactivación económica y atención a las nuevas dinámicas de ocupación de algunas zonas de la ciudad, entre otras.

Infográfico

Finalmente, los $77.894 millones que se solicitan de vigencias futuras excepcionales serán también para la Secretaría de Movilidad. Se busca invertir $30.733 millones en mantenimiento y modernización de la red semafórica, pues el 95% de los controladores semafóricos ya tienen una vida de más de 20 años y el cableado es en cobre y no de fibra óptica. Otros $30.153 millones serán para mejorar la señalización vial, entre otras cosas, para disminuir los siniestros en las vías y la alta mortalidad en algunas zonas. Y $17.008 millones, para expandir el centro de transporte inteligente desde donde se administran, por ejemplo, los paneles de mensajería variable de las vías o las cámaras de conteo de vehículos.

Algunos concejales expusieron ya su acuerdo con aprobar las vigencias futuras, pero será en los debates de los próximos días cuando se escuchen todas las posturas y se hagan observaciones. Sin embargo, varias fuentes opinan que este proyecto tiene una aval casi que seguro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD