¿Ceso la horrible noche para Metrosalud? Al menos así lo afirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. La entidad recibió 31.000 millones de pesos que serán usados para pagar todas aquellas deudas que tenía la entidad desde finales del año pasado.
“Desde el primer día de gobierno venimos estabilizando la red de salud pública de Medellín. No ha sido fácil, porque la encontramos en un notorio estado de deterioro absoluto. La recibimos en un estado económico lamentable y hemos venido priorizando el pago de nóminas, de volver a abrir camas y garantizar insumos médicos, quirúrgicos y medicamentos”, expresó Gutiérrez.
Mediante la modalidad de traslado de recursos, el alcalde Gutiérrez anunció que se entregarán los recursos que tendrán como finalidad poner al día todas las cuentas de la entidad de salud distrital, tanto con su personal como con los proveedores.
El 43% de estos recursos, es decir, 13.900 millones de pesos, serán destinados al pago de proveedores y a dotar por completo las estanterías de todas las sedes de Metrosalud, que por estos días estuvieron con notorios faltantes de medicamentos por cuenta de la crisis económica.
Entérese: Juan David Arteaga será el nuevo gerente de Metrosalud: su misión es salvar la entidad de la crítica situación financiera
Además, se destinarán 8.000 millones de pesos para el pago de la seguridad social de enero y febrero, que no se habían cancelado porque no les habían dejado partidas presupuestales desde la anterior alcaldía, aseguró Gutiérrez.
Otros 1.100 millones de pesos se darán en los próximos días para la cancelación de las cesantías de los trabajadores vinculados a la entidad, incluidos los intereses de las mismas que estaban en mora.
Le puede interesar: Asmedas pide al alcalde Gutiérrez soluciones ante crisis de Metrosalud que arrastra un déficit de $130.000 millones
Finalmente, se destinarán 4.200 millones de pesos para ponerse al día con las nóminas atrasadas, mientras que se destinarán otros 4.500 millones de pesos para poder cumplir con los pagos de la nómina del 30 de marzo y, de paso, contar con recursos de reserva.
“Nos seguiremos poniendo al día, que entendemos que al haber recibido esta situación como la recibimos, cuando desde octubre no se le pagaba a personal médico, asistencial, proveedores y demás”, dijo el mandatario.
Esas medidas se adoptan luego que desde el 29 de febrero, el personal de Metrosalud decidió salir a paro por el incumplimiento de las obligaciones económicas con ellos y los proveedores.
En cuanto al Hospital General, aseguró que a partir del 1 de abril, cuando haya cambio de dirección, se encargarán de asumir toda la administración completa de esta entidad, buscando nivelar la crisis económica y ponerse al día con todo el personal del centro asistencial y con proveedores. “Esto es prioritario para nosotros”, dijo el alcalde.