x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Menos de 20 asesinatos al mes: cifra que no se veía en Medellín hace 45 años

Medellín registró 19 casos en abril, el número menor desde 1979. Ninguna mujer fue víctima.

  • En abril se registró uno de los homicidios más impactantes de los últimos años, el crimen del médico Juan Guillermo Aristizábal dentro de la Clínica Medellín. FOTO: JAIME PÉREZ
    En abril se registró uno de los homicidios más impactantes de los últimos años, el crimen del médico Juan Guillermo Aristizábal dentro de la Clínica Medellín. FOTO: JAIME PÉREZ
Menos de 20 asesinatos al mes: cifra que no se veía en Medellín hace 45 años
11 de mayo de 2024
bookmark

Ni con las medidas de restricción de la pandemia del covid-19 en el 2020 se presentaron menos de 20 asesinatos en Medellín en un mes. Pero en abril de este año, por primera vez desde 1979, eso ocurrió, ya que hubo 19 casos en los 30 días del mes, un registro histórico para una ciudad que podía contabilizar los números del pasado mes en un solo día durante gran parte de la década del 90.

Así quedó registrado en las cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) y de la Policía Metropolitana, que registró siete casos menos que el año pasado en materia de asesinatos, mostrando la tendencia a la baja que registra este delito en los últimos años.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que “abril ha sido el mes más bajo en las últimas cuatro décadas, pero esta es una reducción que debemos mantener este año, que representa, aproximadamente, un 15% en comparación con el año pasado”.

Los casos de hurto

La estadística de homicidios en Medellín, contrario a otras épocas, tuvo como principal protagonista a las muertes en casos de hurto, con cinco de los 19 casos.

Entre las víctimas se encuentran tres presuntos delincuentes y dos víctimas de los criminales. Uno de ellos fue el soldado del Ejército Juan Camilo Moreno Foronda, al cual asesinaron para robarle el dinero que retiraba de un cajero y su vehículo en la madrugada del 23 de abril.

El otro fallecido a manos de la delincuencia se presentó dos días después en el barrio Caribe, donde encontraron dentro de su carro en el que trabajaba como conductor de aplicación a Carlos Andrés Vergara Múnera, de 32 años.

En la estadística de este mes ocupan el segundo lugar los casos de intolerancia y violencia intrafamiliar, con cinco casos, mientras que los restantes aún no están plenamente esclarecidos por las autoridades, pero en el que habría temas que vincularían bandas criminales y algunas retaliaciones personales. Ninguna de las víctimas de estos hechos fue mujer.

Para las autoridades y algunos expertos, contrario a hace algunas décadas, el tema del homicidio dejó de ser rentable por las consecuencias que implica en cuanto a la reacción de las autoridades y sus afectaciones económicas.

Entérese: Hallaron cadáver de una mujer en las aguas del río Medellín cerca del puente de la Madre Laura

Manuel Villa Mejía, secretarío de Seguridad de Medellín, aseguró que “las estructuras criminales prefieren recurrir a otras modalidades delictivas para captar recursos. Además, el homicidio no les es negocio y cuando se presentan, muchas veces, se deben a ajustes de cuentas y a casos muy puntuales”.

Además, algunas versiones también atribuyen la tendencia reduccionista de asesinatos a la Mesa de Paz instalada en la cárcel de Itagüí, donde los jefes que se encuentran negociando la paz urbana habrían dado la orden de reducir a su máxima expresión estas muertes violentas, al menos en el rubro que a ellos corresponde.

Infográfico

Tanto así que para este fin de semana del Día de la Madre emitieron un comunicado donde hacían un llamado a que no se presentaran homicidios en el Valle de Aburrá, como una especie de “regalo” a las madres de la región.

Sin embargo, para las autoridades sigue el desafío del control de la seguridad, en relación con los hurtos, para lo cual se trabaja en atacar a las estructuras enfocadas en ese delito. También hay estrategias para la intolerancia, el tema más complejo, con el cual se avanza en un trabajo articulado con varias entidades, puesto que no solo se necesita un trabajo policial, sino también social.

Cambio de la tendencia

Medellín, en 1991, era la ciudad más violenta del mundo, cuando se contabilizaron 6.809 muertes violentas, es decir, un promedio de 567 asesinatos cada mes. Esto ocurrió en el furor de la guerra del narcotráfico en la ciudad, en la que tenía como gran actor el cartel de Medellín.

Pese a la muerte de Pablo Escobar, el 2 de diciembre de 1993, las cifras de asesinatos no estuvieron por debajo de los 5.000 casos en un año hasta 1995, a menos de los 4.000 hasta 1997 y por debajo de los 1.000 fue necesario esperar hasta el 2005, cuando hubo 782 homicidios.

Lo que concierne a la cifra más bajas de asesinatos en un solo mes, a finales de los 80 y los 90, la cifra estaba entre los 200 y los 500 casos, una cantidad equiparable en la actualidad a la estadística de todo un año.

Le puede interesar: Los hurtos en Medellín ya dejaron 15 muertos este año; la mayoría eran presuntos delincuentes

Para ver menos de 100 casos en un mes en Medellín, después de la muerte del capo, fue necesario esperar hasta abril de 2004, cuando perdieron la vida de forma violenta 98 personas. Solo hasta mayo de 2006 no se superaron los 50 asesinatos en un mes después de la época más violenta en la ciudad y una década después, en marzo de 2016, no se sobrepasaron los 30 asesinatos por primera vez.

Para este año hay una baja en la cifra global de asesinatos, ya que el año pasado iban 129 casos, mientras que para este 2024 se contabilizan 117.

Sin embargo, desde la Alcaldía de Medellín reiteraron el llamado a que continuarán trabajando en todos los frentes para combatir otros delitos como el hurto, que ya deja más muertos que las bandas, la extorsión y hasta los secuestros por cortos periodos.

Las 19 personas asesinadas en abril

1. Abril 1: Andrés Fernando Vergara Ospina, 19 años. Buenos Aires.

2. Abril 1: José Manuel Salcedo Coa, 25 años. Juan XXIII.

3. Abril 3: Alejandro Antonio Arango López, 43 años. Pajarito.

4. Abril 5: Luis Jair Tirado Monsalve, 32 años. Toscana.

5. Abril 7: Ricardo Antonio Arroyave Cardona, 48 años. Bomboná.

6. Abril 7: Jhon Esteban Higuita Vélez, 35 años. Loma de los Bernal.

7. Abril 8: Antonio José Silva Restrepo, 58 años. Brasilia.

8. Abril 8: CNI de 30 a 35 años. Manrique Jardín.

9. Abril 8: Edwin David Agudelo Monsalve, 41 años. Antonio Nariño.

10. Abril 8: Manuel Alejandro Ramírez Silva, 21 años. Belencito.

11. Abril 11: CNI de 30 a 35 años. Pedregal.

12. Abril 11: Janier Stiven Pérez Vásquez, 18 años. Boston.

13. Abril 17: CNI de 30 a 35 años. El Chagualo.

14. Abril 17: Ricardo José Acevedo Millán, de 18 años. Vereda La Loma (San Cristóbal).

15. Abril 18: Juan Guillermo Aristizábal Vásquez, 57 años. El Poblado.

16. Abril 23: Juan Camilo Moreno Foronda, de 26 años. Calasanz.

17. Abril 25: Wilfredo Posada Quintero, de 26 años. Belén La Gloria.

18. Abril 25: Carlos Andrés Vergara Múnera, de 32 años. Caribe.

19. Abril 27: Jarol Antonio Osorio Giraldo, de 56 años. 20 de Julio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD