-
En semilleros especiales comienza la germinación de las plántulas de cannabis. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Dos semanas después, la plántula es transplantada al sembradío, usando abono fortificado. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
En los primeros dos meses, la mata es expuesta a luz artificial en las noches, lo que acelera su desarrollo. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
A los cuatro meses, la cripa “enmoña”, es decir, alcanza su maduración y está lista para ser arrancada. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Las ramas son sometidas a un proceso de secado artesanal por una semana, en toldos o casas, para eliminar la sustancia aceitosa que las recubre. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Después se cortan las ramas con tijeras, hasta separar los “moños” de la marihuana. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
En el proceso de “desmoñado” se eliminan cuidadosamente los restos de hojas y ramas. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
La cripa se empaca en bolsas selladas, para evitar que aparezcan hongos y conservar el aroma. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
En las zonas de cultivo, como Corinto, Miranda y Toribío (Cauca), una libra de cripa se vende mínimo por 15.000 pesos. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Para el transporte a las grandes ciudades, se hace un recubrimiento con cinta y papel adhesivo. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Gracias a la nueva legislación, los cultivadores también producen medicamentos derivados de la marihuana. FOTO: Juan Antonio Sánchez.
Así producen la cripa más famosa de Suramérica
En 4 meses los caucanos producen la yerba de alta calidad.