x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo orgánico toma fuerza en la región

17 de marzo de 2009
bookmark

En varios países europeos los supermercados tienen estanterías con productos orgánicos. En Colombia tanto agricultores como consumidores finales están iniciando un proceso de cambio de lo químico a lo orgánico.

En la sección de verduras y frutas de los supermercados de la ciudad, un pequeño espacio es destinado para unos cuantos productos orgánicos, que generalmente son más costosos. Mientras que 500 gramos de fresa cuestan $4.280; 250 gramos de la fruta orgánica tiene un valor de $3.850.

Aunque la diferencia es alta, la cultura de lo orgánico debe ir ingresando lentamente en productores y consumidores, asegura el tecnólogo agropecuario Rafael Ospina.

De acuerdo con Ospina, los cultivos orgánicos tienen un porcentaje de pérdidas un poco más alto, lo que hace que el precio de los productos sea más elevado.

Para el tecnólogo, quien siempre ha trabajado con químicos y recién comenzó a implementar orgánicos, el cambio debe hacerse de manera gradual.

Los agricultores deben hacer ensayos y evaluar los productos orgánicos sin temor a pérdidas en la producción, agregó.

La aspiración de los agricultores del departamento es exportar a Europa, sin embargo, y según Ospina, en los países europeos la agricultura limpia es una exigencia y si se encuentran trazas de químicos en los productos se rechaza todo el cargamento.

Si Colombia aspira a firmar tratados de libre comercio con Europa y Estados Unidos es necesario prepararse para cumplir con sus exigencias, afirmó.

La biotecnología agrícola comprende los bioestimulantes, bionutrientes y biocontroladores. Los primeros estimulan la planta en su crecimiento, ayudan en la división y expansión celular y en la recuperación de situaciones de estrés de la planta como heladas y granizadas.

Los bionutrientes contienen potasio, calcio, fósforo y boro, que ayudan en etapas especificas como desarrollo, floración, producción y llenado (peso de la fruta y sabor) mientras que los biocontroladores controlan plagas, hongos y bacterias.

De manera preventiva y curativa, los productos orgánicos se pueden aplicar en todo tipo de cultivos desde el nacimiento de la planta o incluso en otras etapas.

Aunque en el tema no hay acuerdo entre todos los conocedores, para Ospina no hay orgánicos que controlen todas las plagas y enfermedades por lo que hay que combinar con químicos.

La dosis se debe aplicar bajo la asesoría experta. La combinación, sin embargo, debe ser con productos de baja toxicidad que no dejan trazas.

Una vez que un agricultor comience a implementar el uso de orgánicos, es vital asesorarse, según el experto hay experiencias en las que se han perdido los cultivos lo que ha generado inquietudes en los agricultores.

En primer lugar no todos los productos orgánicos se pueden mezclar con químicos, tenga presente que algunos insecticidas matan el poder de los biológicos. Segundo, según el tipo de cultivo las enfermedades varían y también el tratamiento, además los periodos de aplicación de bionutrientes y estimulantes se hacen en etapas donde la planta es más susceptible.

En Antioquia, existen empresas dedicadas a los cultivos orgánicos.

Desde hace un mes el tecnólogo trabaja los productos en repollo, lechugas, zanahoria, frijol, remolacha, papa y algunos frutales con el objetivo de sacar producciones limpias.

Lo orgánico va a ser cada vez más una exigencia del consumidor, agregó Ospina.

A largo plazo los productos cultivados con químicos afectan la salud.

Los cultivos orgánicos son ecológicos y traen menos riesgos para el agricultor y consumidor final.

Mientras tanto lave muy bien los productos que va a consumir para quitar los residuos de químicos, recomendó.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD