x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Zelenski llega a Suiza para la cumbre sobre la paz en Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski llega a Suiza para la cumbre de paz, luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha presentado sus condiciones para finalizar la guerra en Ucrania.

  • Sin una resolución clara a la vista, las consecuencias humanitarias y económicas de la guerra continúan intensificándose.Foto: Colprensa

    Sin una resolución clara a la vista, las consecuencias humanitarias y económicas de la guerra continúan intensificándose.

    Foto: Colprensa

14 de junio de 2024
bookmark

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó a Suiza este viernes, donde este fin de semana tendrá lugar una cumbre sobre la paz en Ucrania, a la que asistirán decenas de líderes mundiales, pero no habrá participación del gobierno de Rusia, pues no fueron invitados.

Zelenski espera conseguir apoyo internacional para su plan para poner fin a la guerra desencadenada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

“Habrá dos días de trabajo activo con países de todas las regiones del mundo, con naciones diferentes que, sin embargo, están unidas por el objetivo común de aportar una paz justa y duradera a Ucrania”, escribió Zelenski en X.

En total, cien delegaciones deben participar en este evento el sábado y el domingo, incluidos 57 jefes de Estado y de Gobierno de todas las regiones del mundo, anunciaron el viernes las autoridades suizas.

Previo a la cumbre de paz, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, presentó una serie de condiciones para poner fin a la guerra en Ucrania, desatando inmediatas críticas tanto del gobierno ucraniano como de la comunidad internacional.

Las condiciones de Putin han sido duramente criticadas por el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, estas incluyen la retirada de las tropas ucranianas de las regiones ucranianas que Rusia se ha anexado: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, así como la renuncia de Ucrania a unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Además, Putin demandó la cancelación de las sanciones económicas impuestas por Occidente y la adopción de un estatus de neutralidad para Ucrania, junto con un proceso de desmilitarización.

“Tan pronto como Kiev declare que está preparada para tal decisión, una orden de alto el fuego e inicio de negociaciones seguirá inmediatamente por nuestra parte, literalmente en el mismo minuto”, afirmó Putin.

La propuesta fue rápidamente desestimada por el presidente ucraniano Zelenski, quien insistió en que Ucrania no negociará con Moscú hasta que las fuerzas rusas abandonen todo el territorio ucraniano, incluida la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014. “Es una ofensa para el sentido común”, declaró Zelensky.

Desde Ucrania han señalado las condiciones de Putin como una “completa farsa” y una propuesta que implicaría que Ucrania admita su derrota y renuncie a su soberanía. “Es absurdo que Putin, que planeó, preparó y ejecutó, junto a sus cómplices, la mayor agresión armada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, se presente como un pacificador”, señaló el Ministerio de Exteriores ucraniano.

Zelenski llega a Suiza para la cumbre sobre la paz en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también rechazó la propuesta, calificándola de “no hecha de buena fe”. Stoltenberg subrayó que la oferta de Putin esencialmente busca que Rusia consiga sus objetivos bélicos, esperando que Ucrania ceda más territorio del que Rusia ha ocupado hasta ahora.

Las declaraciones de Putin llegan en un momento crucial, durante la cumbre del G7 en Suiza, ya que los líderes de 90 países se preparan para reunirse este sábado y discutir vías hacia la paz en Ucrania, cumbre a la que Rusia no ha sido invitada.

Entre los asistentes confirmados se encuentran la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El Kremlin ha desestimado la utilidad de la cumbre, argumentando que cualquier discusión sobre la paz en Ucrania sería inútil sin la participación de Rusia. China, por su parte, ha rechazado participar en la cumbre precisamente debido a la ausencia de representación rusa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD