x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dos emergencias tienen en vilo a Perú

  • El gobierno peruano ha destinado recursos para declarar la emergencia por la posible erupción del volcán Ubinas. FOTO AFP
    El gobierno peruano ha destinado recursos para declarar la emergencia por la posible erupción del volcán Ubinas. FOTO AFP
10 de julio de 2023
bookmark

Dos emergencias sacuden a Perú, país que se alista para hacerle frente a dos situaciones que empiezan a poner en vilo a sus habitantes: la primera, el incremento de casos del síndrome Guillain Barré; y la segunda, un desastre natural que involucra un volcán.

En el primer caso el gobierno de Perú declaró este domingo una emergencia sanitaria nacional por 90 días por un brote inusual de casos del síndrome de Guillain Barré, tras la muerte de cuatro personas a causa de este mal que afecta el sistema nervioso.

Se “declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de 90 días debido al incremento inusual de casos del Síndrome de Guillain Barré”, indicó un comunicado del Ministerio de Salud.

La emergencia incluye las 25 regiones del país. “Ha habido un incremento importante en las últimas semanas que nos obliga a tomar acciones como Estado para proteger la salud y vida de la población”, dijo a la prensa el ministro de Salud, César Vásquez.

El ministro explicó que esta declaratoria permitirá comprar inmunoglobulina para el tratamiento de los pacientes con la enfermedad por los próximos dos años.

El número de muertos por el síndrome se elevó a cuatro y los casos superaron los 180 entre enero y julio, según un nuevo balance del ministerio.

El síndrome se manifiesta con una debilidad muscular progresiva que surge en un lapso de entre dos a cuatro semanas y que puede llegar a afectar el sistema respiratorio. Uno de sus síntomas más frecuentes son los hormigueos y la falta de fuerza en las extremidades.

La otra emergencia

El otro estado de alerta emitido por el gobierno se da por la posible erupción del volcán Ubinas, en el sur de Perú, razón por la cual decretó la emergencia para la atención de los posibles afectados.

El Consejo de Ministros aprobó la medida de carácter preventivo, tras el aumento de las explosiones y la expulsión de ceniza en las últimas horas.

La declaración “permitirá ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente, así como intervenciones de respuesta y rehabilitación”, señaló el Ejecutivo en la red Twitter.

El decreto regirá por 60 días y abarca a los distritos de la región de Moquegua, a unos 1.100 km al sur de Lima, afectados por el Ubinas, el volcán más activo del Perú a 5.672 metros de altura.

El Ubinas entró nuevamente en erupción después de cuatro años de inactividad. Cerca del volcán se encuentran los distritos de Ubinas, Yunga, Lloque, Chojata, Matalaque y San Juan de Tarucani, con una población aproximada de 2.200 personas.

2.200
personas habitan los alrededores del volcán Ubinas, que da señales de actividad volcánica.
90
días estará Perú en emergencia sanitaria por un brote del síndrome Guillain Barré.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD