x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Putin no pudo cantar la victoria que tanto espera sobre Ucrania

El presidente ruso recibió el rechazo de la comunidad internacional al justificar la guerra con el argumento de acabar con los nazis. Embajador ruso fue agredido en Polonia.

  • El embajador ruso fue advertido este lunes de que no hicieran actos fuera de las sedes diplomáticas. FOTO gETTY
    El embajador ruso fue advertido este lunes de que no hicieran actos fuera de las sedes diplomáticas. FOTO gETTY

Los febriles deseos de Vladimir Putin sobre la declaratoria de la guerra a Ucrania, y su creciente obsesión por anunciar una victoria sobre la toma de Kiev —anuncio que coincidiría con la conmemoración del Día de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en 1945—, no pasó de ser un anhelo del presidente ruso.

La resistencia ucraniana ha sido tal, que el discurso preparado por Putin este 9 de mayo tuvo que cambiarse a última hora, y su sueño de levantar el puño en señal de la victoria en la Plaza Maidan de Kiev, tuvo que resignarlo a esbozarlo en la Plaza Roja ciñéndose a justificar ante los rusos que lo acompañaron, la decisión de invadir Ucrania hace 75 días.

El primer mensaje fue enviado a los soldados rusos que continúan en combate en Ucrania, como una forma de levantarles “la moral” tras las bajas sufridas en la confrontación. “Están luchando por la Madre Patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que no haya lugar en el mundo para verdugos, castigadores y nazis”, dijo.

Acto seguido, Putin recordó la batalla de los militares soviéticos hace siete décadas y lanzó una afirmación que estremeció a los países de Occidente: “(Ellos) lucharon en Kiev, Minsk, Sebastopol y Kharkiv, al igual que hoy están luchando por nuestro pueblo en Donbas, por la seguridad de nuestra madre Rusia”.

Putin se mostró envalentonado, más cuando ciudadanos rusos le mostraron su fervor por la evocación de la historia, y por el apoyo a la ofensiva contra Ucrania, legitimando el discurso anti-nazi con el que justifica la guerra.

Uno de esos apoyos llegó de Taisia Chepurina, una mujer de 81 años edad, quien enviudó al perder a su esposo en la batalla de Stalingrado. Llegó a la Plaza Roja con una fotografía de su esposo.

Desde su asiento le envió un saludo al presidente ruso, y en sus palabras se vislumbró el discurso calado de la justificación por la ofensiva rusa en Ucrania. “Los nazis ucranianos están disparando contra nuestros soldados. Putin lo está haciendo muy bien en política, bravo, se está asegurando de que nuestros chicos no mueran, de que se riegue la menor cantidad de sangre posible, me inclino ante él”, dijo con una reverencia.

Rechazo de EE. UU.

Con la declaración sobre la mesa, el primero en expresarse en contra de las palabras del presidente ruso fue Estados Unidos. Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, aseveró que lo dicho por Putin no pasa de ser un absurdo.

“Es un insulto a los que han perdido la vida y a los que han sido víctimas de esa opresión sin sentido”, dijo el funcionario del gobierno Biden.

Los rechazos pasaron por las acciones y, en Polonía, el embajador Sergei Andréiev fue agredido por una población ucraniana que rechaza la guerra desatada en su país.

El hecho ocurrió en la tarde de este lunes cuando Andréiev decidió ir a llevar una ofrenda floral en el cementerio de los soldados soviéticos de Varsovia, a lo que la gente respondió lanzándole pintura roja (foto). Pintado de carmín, el embajador ruso alzó sus manos y gritó que estaba orgulloso de Putin, a la vez que se abría paso entre la multitud y se dirigía al vehículo oficial para salir del lugar.

“Esos territorios no pertenecen a Ucrania”, gritó al hacer referencia a las regiones de Donetsk y Lugansk, lo que generó más rechazo de los asistentes al campo santo, lo que demuestra que desde el inicio de la confrontación entre Rusia y Ucrania, se ha exacerbado el sentimiento contra los rusos en Polonia.

Para el historiador de la Universidad Nacional, Sebastián Amaya, si Rusia declaraba la guerra “podría solucionar la precaria situación logísticas que vive el ejército ruso, porque está declaración le permitiría decretar una movilización general. A Putin le servía como herramienta política debido a qué esa fecha es un día muy importante para Rusia”.

Pero la hora cero para Rusia no se dio, y por el contrario, le espera el jueves una reunión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que buscará evaluar la situación de los derechos humanos en Ucrania.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD