x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diputados opositores en Venezuela aprueban diálogo con el chavismo

  • El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, entregará personalmente las exigencias de la MUD a las delegaciones del gobierno y la oposición. FOTO EFE
    El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, entregará personalmente las exigencias de la MUD a las delegaciones del gobierno y la oposición. FOTO EFE
28 de noviembre de 2017
bookmark

La mayoría de los diputados de la oposición venezolana respaldó este martes en la Asamblea Nacional el proceso de diálogo abierto con el régimen chavista, al que los propios delegados opositores para estas negociaciones que se oficializarán esta semana en República Dominicana no conceden “ninguna credibilidad”.

En una sesión en la que solo participaron como es costumbre diputados opositores, el Parlamento respaldó con el voto positivo de 82 legisladores “el proceso de negociación”, que fue rechazado únicamente por tres diputados antichavistas al considerar que las conversaciones no tienen suficiente respaldo entre la sociedad civil.

La moción adoptada por esta cámara de mayoría opositora estableció entre las prioridades en la negociación demandar al gobierno la apertura de un canal humanitario para paliar la escasez y la carestía de alimentos y medicinas y pedir la libertad de “presos políticos”.

Lea aquí: Chavismo y oposición se acercan a conversaciones entre dudas y desconfianza

Las otras dos exigencias centrales serán la renovación de un Consejo Electoral al que acusan de haber manipulado las dos últimas elecciones celebradas en Venezuela y el desmantelamiento de la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente instaurada en agosto por el oficialismo.

En los cálculos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a los partidos mayoritarios de la oposición venezolana y acudirá a las reuniones del 1 y el 2 de diciembre en Santo Domingo con el Gobierno, este cambio en la autoridad electoral es la única forma de concurrir con garantías a los comicios presidenciales de 2018.

Ledezma lanza críticas

La MUD era hasta ahora el bloque opositor único en el Parlamento venezolano, que ha asistido este mes al nacimiento de otra fracción antichavista con la formación del grupo “16 de julio”, que encabezan los partidos de la exdiputada María Corina Machado y del exalcalde de Caracas exiliado en España Antonio Ledezma.

Precisamente, desde Washington, donde se reunía con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, Ledezma criticó este martes a las facciones opositoras que promulgan el diálogo y que evidentemente son mayoría en el Parlamento.

“Deploro que se caiga otra vez en ese camino incierto, ese diálogo que no es otra cosa que una parodia del gobierno”, afirmó.

El excanciller uruguayo y hoy secretario general de OEA lo respaldó en ese reclamo: “sabemos que algunos sectores de la MUD pueden representar a la oposición venezolana, sabemos que hay otros sectores de la MUD que no representan a la oposición venezolana, que no son directamente oposición venezolana y que por lo tanto este esquema (de diálogo), definitivamente no es suficientemente inclusivo”.

La fracción “16 de julio” —a la que pertenecen los 3 diputados que hoy votaron contra la negociación— ha exigido la liberación de lo que considera “presos políticos” y la eliminación de la Asamblea Nacional Constituyente como precondiciones necesarias para sentarse a un nuevo diálogo con el Gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD