x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

María Corina Machado llega a 1,4 millones de votos en Venezuela, ¿podrá enfrentarse a Maduro?

A pesar de la arrasadora victoria que logró María Corina Machado en las elecciones primarias, su candidatura presidencial podría hundirse por una inhabilidad política del gobierno de Maduro.

  • Machado está cerca de alcanzar el millón y medio de voto de las elecciones primarias, pero el gobierno de Nicolás Maduro reiteró que está inhabilitada. FOTO: GETTY
    Machado está cerca de alcanzar el millón y medio de voto de las elecciones primarias, pero el gobierno de Nicolás Maduro reiteró que está inhabilitada. FOTO: GETTY
23 de octubre de 2023
bookmark

La líder opositora venezolana María Corina Machado logró una arrasadora votación en el marco de las elecciones primarias que celebró la oposición este domingo. Pese a estar inhabilitada por el gobierno de Nicolás Maduro, Machado participó y barrió en las urnas.

Lea también: ¿Quién es María Corina Machado, la liberal que aspira ser presidenta de Venezuela?

Así lo confirmó la Comisión Nacional de Primaria de Venezuela, que emitió su segundo boletín parcial de resultados de las primeras de la oposición. En el informe detallaron que con el 64,88% de actas revisadas, Machado suma 1.473.105 votos.

Este casi medio millón y medio de votos que alcanzó la reconocida líder opositora representan el 92,56 % de los votos escrutados, pero ese caudal electoral poco podría servirle a Machado, ya que no podría participar en las elecciones presidenciales para enfrentar a Maduro.

Machado está inhabilitada, ¿por qué?

La precandidata del partido Vente Venezuela repite una y otra vez que llevará “hasta el final” su candidatura a la Presidencia de Venezuela y que está lista para vencer a Maduro en 2024. Pero enfrenta un obstáculo: el gobierno la inhabilitó políticamente para presentarse a elecciones.

Machado, liberal de 56 años, se perfila como clara ganadora de las primarias opositoras realizadas el domingo, tras la difusión de los dos primeros resultados parciales con 64,88% de los votos contabilizados.

Este no es el final, pero sí es el principio del final”, dijo a seguidores el domingo tras adjudicarse la victoria. “Arrancamos la nueva campaña que tendrá un éxito de la misma contundencia”. La inhabilitación política es una vieja arma del chavismo para sacar del camino a sus adversarios.

Los organizadores de la primaria, que fue autogestionada sin la asistencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, aseguran que las sanciones son “inconstitucionales” y por ende permitieron la participación de inhabilitados como Machado.

Diosdado Cabello, considerado número dos del chavismo, acusó a la dirigencia opositora de “mentir e inflar los números” de la participación en las primarias. “Esto es un fraude electoral”, lanzó.

Una vieja inhabilitación contra Machado, vencida en 2016, fue extendida en junio hasta 2030. La Contraloría -facultada por ley para inhabilitar a funcionarios por vía administrativa- la vinculó con “una trama de corrupción” cuando era diputada. Machado lo niega.

La Constitución establece que solo una sentencia judicial “definitivamente firme” impide aspirar a la Presidencia.

¿Machado puede apelar la inhabilidad?

Juan Rafalli, abogado constitucionalista, explica que es un tema que debe zanjarse por la vía política y no en la justicia, a la que la oposición acusa de servir al gobierno.

“En el momento que vaya a la Contraloría o al Tribunal Supremo está validando esas instancias, cuando sabemos la respuesta”, que será a favor del gobierno, dijo a la AFP. Descarta asimismo acudir a entes internacionales, pues asegura que sus resoluciones tampoco serán acatadas.

Viene un juego de presiones importante”, indica por su parte Ricardo Ríos, analista político y director de la firma Poder y Estrategia. La Contraloría puede levantar la sanción también unilateralmente.

La primaria se celebró cinco días después de la firma de un acuerdo en Barbados entre el gobierno y la oposición que fijó las elecciones presidenciales para el segundo semestre del año que viene, con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.

Estados Unidos respondió con el alivio de sanciones petroleras contra el país durante seis meses, aunque lo condicionó a que se levanten inhabilitaciones, un tema espinoso en el que el chavismo no quiere ceder.

Y la presión tiene un techo, pues “los americanos están urgidos de petróleo y no les es fácil restituir las sanciones que le impedía al gobierno venezolano hacer negociaciones y venta de petróleo directa”, según Ríos.

Desde la firma del acuerdo en Barbados, además, el gobierno insiste en que el documento habla de permitir candidaturas “que cumplan con la ley”. “Quien esté inhabilitada, inhabilitada está”, señaló Cabello.

“No creo que los resultados de ayer sean suficiente presión para que el chavismo se sienta amenazado”, insiste Ríos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD