x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Dejen los nervios”: Maduro ante lo que llamó “circo” internacional por elecciones en Venezuela

Los gobiernos de Colombia, Brasil y Chile —considerados cercanos al de Venezuela— expresaron su rechazo a las inhabilidades de las candidatas opositoras para las elecciones.

  • Nicolás Maduro está en el poder en Venezuela desde 2013. FOTO: AFP
    Nicolás Maduro está en el poder en Venezuela desde 2013. FOTO: AFP
02 de abril de 2024

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó de “circo” la alarma expresada por varios gobiernos tras la exclusión de Corina Yoris, respaldada por el mayor bloque opositor del país, de los comicios del 28 de julio donde buscará un tercer mandato.

Le puede interesar: “Maduro no puede escoger el candidato”: María Corina Machado confía que logrará ser candidata presidencial en Venezuela.

“Comenzó el circo, comenzó la campaña, hay nervios en Washington, hay nervios en los apellidos de la oligarquía, hay nervios en la derecha regional, dejen los nervios”, dijo el mandatario durante uno de sus programas semanales de televisión.

“Venezuela tiene el sistema electoral más confiable, transparente y auditado del mundo, y lo que va a pasar entre cielo y tierra está marcado, cesen las campañas”, añadió Maduro, al acusar a Estados Unidos de alentar una “campaña” contra el sistema electoral.

El Departamento de Estado estadounidense y otros países como Argentina, además de Colombia y Brasil, considerados aliados de Maduro, rechazaron la exclusión de Yoris, nominada por la liberal María Corina Machado para que la sustituyera en los comicios por la inhabilitación impuesta por la Contraloría, de línea oficialista.

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, tildó de “grave” la exclusión de Yoris en una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, que pidió “restituir” la posibilidad de su participación.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) Venezuela, también de línea oficialista, acusó a Estados Unidos de buscar “desprestigiar” las elecciones presidenciales, tras rechazar los “falsos cuestionamientos”.

La líder opositora María Corina Machado fue inhabilitada para participar en las elecciones presidenciales de julio en Venezuela. FOTO: AFP
La líder opositora María Corina Machado fue inhabilitada para participar en las elecciones presidenciales de julio en Venezuela. FOTO: AFP

Machado, que arrasó en primarias opositoras celebradas en octubre pasado, apeló el sábado a la comunidad internacional para presionar por la candidatura de Yoris, filósofa de 80 años, que no pudo inscribirse.

En su lugar, se postuló a última hora “provisionalmente” al exembajador Edmundo González Urrutia ante la imposibilidad de Yoris de acceder al sistema automatizado del CNE por razones no precisadas.

Durante el proceso de postulaciones que cerró el 25 de marzo a medianoche, 13 candidatos se inscribieron, pero nueve son tachados por la oposición tradicional de “colaboracionistas” del oficialismo.

También se postuló Manuel Rosales, un antiguo exrival de Hugo Chávez, gobernador del petrolero estado Zulia (oeste).

Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies