Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela se abrirán desde este miércoles

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
01 de junio de 2021
bookmark

El Ministerio del Interior publicó este martes un decreto que ordena la apertura gradual de los pasos terrestres y fluviales a partir de las 00:00 horas de este miércoles 2 de junio, pese a la negativa del Gobierno del vecino país al respecto.

“Autorizar a la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, la apertura gradual de los pasos terrestres y fluviales de la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, a partir de las 00:00 horas del 2 de junio de 2021, sin prejuicio de que se continúen aplicando las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social”, dice el decreto.

Por su parte, Migración Colombia anunció que el ingreso al país por estos sitios, se hará de acuerdo al número final del documento de identificación del viajero, permitiendo el ingreso al país para cédulas terminadas en número par los días pares y para números impar, los días impares.

Asimismo, confirmó que habrá un incremento del 25% de oficiales de Migración para todos los puestos de control migratorio, instalación de cámaras térmicas para contabilizar el paso de personas, controles viales, acompañamiento de autoridades de salud, así como horarios de entrada y de salida del territorio nacional, desde este martes que entre en vigor la resolución.

De acuerdo con la autoridad migratoria colombiana, la apertura de la frontera con Venezuela se dará de manera gradual y para ello se han fijado una serie de horarios para la entrada y salida de viajeros de la siguiente manera:

En el caso del Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en La Guajira, la apertura de la frontera se realizará a las 8 am y se mantendrá hasta las 4 pm, hora colombiana.

Para los Puestos de Control Migratorio Fluviales de Puerto Carreño e Inirida, el horario de entrada y salida de viajeros será de 6 am a 5 pm.

Por su parte, el Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional José Antonio Páez, en Arauca, funcionará de manera continua de 6 de la mañana a 6 de la tarde.

Mientras que los Puestos de Control Migratorio Terrestres ubicados en Norte de Santander, comenzarán a funcionar a las 6 de la mañana, pero en el caso de los Puentes Internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, se permitirá el ingreso de viajeros solo hasta las 3 pm, hora colombiana, y la salida hasta las 5 pm.

El Puesto de Control Migratorio de Puerto Santander, funcionará de 6 de la mañana a 4 de la tarde.

Adicionalmente, y con el fin de mantener un mayor control en los ingresos al territorio nacional, Migración Colombia estableció un sistema de pico y cédula, por medio del cual los días terminados en 2 – 4 – 6 – 8 y 0, solo podrán ingresar al país, aquellas personas cuyo número de cédula de identidad termine en alguno de estos dígitos.

Lo mismo sucederá para los días impares, donde solo se permitirá el ingreso de personas cuyos números de documento finalicen en 1 – 3 – 5 – 7 y 9.

En el caso de los niños, niñas y adolescentes, su ingreso al país estará sujeto al cumplimiento de las medidas por parte del adulto que los acompaña.

Frente a las personas que necesitan hacer tránsito hacia el interior del país o bien, hacia un tercer destino, la autoridad migratoria colombiana aclaró que deberá, no solo cumplir con el sistema de pico y cédula, sino además con todos los requisitos establecidos para su ingreso, como el diligenciamiento del aplicativo Check-Mig, el tener un tiquete de salida del país, una reserva hotelera o carta de invitación, recursos económicos para su manutención y documentos de viaje válidos y vigentes.

Migración Colombia también informó que una vez se estabilice el proceso de ingreso al territorio nacional por los pasos fronterizos con Venezuela, se analizará la posibilidad de retomar la expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza – TMF, la cual, recordemos, no servirá para acogerse al Estatuto Temporal de Protección.

Frente a los controles sanitarios a implementar en frontera, Migración Colombia informó que los mismos estarán a cargo, dadas las competencias, de las autoridades de salud departamentales y locales.

Apertura de fronteras

En efecto, después de un año y tres meses de cierre por la pandemia, la Cancillería colombiana anunció que permitirá el paso por los puentes internacionales, como una “medida de reactivación económica responsable y por temas humanitarios”.

Para ello se establecerá un Puesto de Mando Unificado permanente entre Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander; un sistema de reconocimiento facial detector de alertas en el Puente Simón Bolívar y medidas de bioseguridad en los centros migratorios, en colaboración con la OPS y la OMS.

Carlos Martínez, director del Instituto de Salud de Norte de Santander, dijo que se ha articulado con la Secretaría de Frontera apoyo para el control sanitario en los puestos de revisión portuaria.

De su lado, Armando Peña, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, afirmó que “los visitamos hace dos días en el Palacio Legislativo (Venezuela), donde estuvieron líderes de Fedecámaras y se definieron comisiones salud, aduanas, migratorios y de seguridad, con las que se espera avanzar en los temas más técnicos y dar inicio a la apertura con directrices de Colombia”.

Peña también indicó que “la voluntad está, el camino está, solo falta caminar sobre esa ruta (...) El retiro de los contenedores en el puente es el gesto que estamos esperando”.

Desde el 2020, empresarios y comerciantes de Norte de Santander han propuesto una apertura progresiva para reactivar la economía de la región, siguiendo los protocolos de bioseguridad, como se lo pidieron al presidente Iván Duque en abril pasado.

Comerciantes, empresarios y gremios del estado Táchira ven con buenos ojos la apertura fronteriza anunciada por Colombia y mantienen la esperanza de que Venezuela se sume.

Sin embargo, Wladimir Tovar, vocero del sector aduanero, coincide con el presidente Nicolás Maduro en que la decisión no puede ser unilateral. En Bogotá “están hablando de abrir la frontera de manera unilateral”, en ese sentido “yo les digo, nada unilateral va a funcionar”, dijo la semana pasada el presidente del vecino país, Nicolás Maduro.

El empresario cree que no hay condiciones para una apertura peatonal, debido a los controles de bioseguridad que se requieren ante las aglomeraciones que se producen durante el paso de un país a otro.

Por el contrario, Pietro Ceníccola, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Táchira, afirmó que abrir los puentes es una de las mejores medidas sanitarias que se pueden adoptar, porque allí se pueden aplicar medidas de bioseguridad que es imposible cumplir en las trochas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD