x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los delitos por los cuales la Corte Suprema de Venezuela ratificó orden de arresto contra Javier Milei

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó la orden de arresto contra el presidente argentino, Javier Milei; su hermana, Karina Milei, secretaria general de la presidencia, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina.

  • Debido al deterioro de relaciones entre Argentina y Venezuela, tanto Buenos Aires como Caracas retiraron a su personal diplomático de ambos países. FOTOS: Getty y AFP
    Debido al deterioro de relaciones entre Argentina y Venezuela, tanto Buenos Aires como Caracas retiraron a su personal diplomático de ambos países. FOTOS: Getty y AFP
23 de septiembre de 2024
bookmark

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela refrendó la emisión de una orden de arresto contra el presidente argentino, Javier Milei, por el “robo” de un avión de carga venezolano confiscado en Buenos Aires y entregado a Estados Unidos.

La medida, emitida por un tribunal de primera instancia de Caracas y refrendada por la sala de casación penal del TSJ, responde a una solicitud hecha el pasado 18 de septiembre por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien pidió orden de aprehensión contra Milei; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; y Karina Milei, secretaria general de la presidencia.

“De conformidad con lo establecido en las normas sustantivas penales acordó lo solicitado”, indicó la máxima corte en un comunicado.

Milei y sus ministros fueron acusados de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”.

Es un hecho simbólico, que sigue al pedido de una ONG y de fiscales federales argentinos para que la justicia de ese país emitiera una orden de arresto contra el presidente Nicolás Maduro, como parte de una causa por crímenes de lesa humanidad.

Lea aquí: Venezuela llamó “vocero del mal” al jefe de la diplomacia europea por calificar al gobierno de Maduro de dictatorial

La aeronave –vendida a Venezuela por la sancionada compañía aérea iraní Mahan Air– fue retenida en Buenos Aires desde junio de 2022 por una orden judicial durante el gobierno del izquierdista Alberto Fernández.

A su tripulación, integrada por de 14 venezolanos y cinco iraníes, se les prohibió la salida del país hasta octubre de 2022.

En febrero de este año se concretó el decomiso del avión por Estados Unidos, una medida autorizado previamente por un juez.

La relación entre Venezuela y Argentina ya venía en deterioro desde la llegada al poder del mandatario argentino de ultraderecha.

Pero tras la cuestionada reelección del mandatario izquierdista en los comicios del 28 de julio, que Buenos Aires no reconoció en línea con las denuncias de fraude de la oposición, ambos países retiraron a su personal diplomático.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD