x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Venezuela ofrece en Esequibo, territorio que le reclama a Guyana, trámites de nacionalidad a sus habitantes

Los habitantes del Esequibo, región reclamada por Venezuela desde hace más de un siglo, que tienen documento guyanés, tendrán la opción de tramitar su nacionalidad.

  • Mural haciendo campaña a favor de un referéndum para pedir a los venezolanos que consideren la anexión de la región de Esequibo administrada por Guyana. FOTO: AFP
    Mural haciendo campaña a favor de un referéndum para pedir a los venezolanos que consideren la anexión de la región de Esequibo administrada por Guyana. FOTO: AFP
11 de diciembre de 2023
bookmark

Venezuela abrió una oficina del servicio de identificación y extranjería (Saime) cerca del Esequibo, territorio en disputa con la vecina Guyana, con la intención de ofrecer documentos de identidad a los habitantes de esta zona, informaron el domingo las autoridades locales.

La oficina abrió el sábado en el pueblo minero de Tumeremo (estado Bolívar, fronterizo con el Esequibo), que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, decretó como una zona político-administrativa “provisional” para tratar los temas relacionados con el territorio que reclama.

Después de la celebración del controvertido referendo en Venezuela, con el que el 95% de los votantes apoyó la inclusión del Esequibo como parte del territorio venezolano, Maduro anunció la creación de una autoridad única para la Guayana Esequiba, como bautizó a este territorio administrado por Guyana.

Es un paso previo a un eventual estado, cuya capital provisional es Tumeremo.

El general Alexis Rodríguez Cabello, autoridad única designada para el Esequibo, acompañó la apertura de una oficina del Saime que “beneficiará a la población de Tumeremo y del Esequibo”, según un comunicado de la gobernación de Bolívar difundido este domingo.

No está claro cómo será el trámite para que cualquiera de los 125.000 habitantes del Esequibo, que tienen documento guyanés, tramiten la nacionalidad, sobre todo porque Tumeremo está al menos a 100 km de San Martín de Turumbán, la localidad venezolana más cercana limítrofe con el territorio en disputa.

Lea aquí: Unión Europea aprobó la primera ley en el mundo para regular el uso de la inteligencia artificial

“Hay personas que tenemos las cédulas vencidas, perdidas, robadas, extraviadas y deterioradas”, dijo a la AFP María Graterol, una administradora de 52 años. “Gracias a Dios, eso (la oficina) es un hecho”.

En Tumeremo funcionará igualmente una “zona de defensa integral”, una división militar territorial, de la que no hay mayores detalles.

“Mejoras para el pueblo”

La región en disputa tiene una extensión de 160.000 km2 ricos en petróleo y minerales y es reclamada por Venezuela desde hace más de un siglo.

Caracas alega que el territorio le pertenece como en 1777 cuando era colonia española y apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana de Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899.

Le puede interesar: “No queremos una guerra en América del Sur”, dice Lula sobre crisis entre Venezuela y Guyana

Guyana defiende este laudo que establece sus límites actuales y pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción no reconoce Caracas, que lo ratifique.

La disputa se reavivó tras los grandes descubrimientos de petróleo por parte de la ExxonMobil, de los que Guyana ha dispuesto. Y desde entonces, el tono ha subido a un nivel que la comunidad internacional llamó a distender y evitar un conflicto armado.

Maduro e Irfaan Ali, presidente de Guyana, tienen prevista una reunión en San Vicente y las Granadinas la semana que viene.

Más allá de la disputa territorial, vecinos de Tumeremo piensan que la autoridad única traerá mejoras al pueblo, que, como muchos en Venezuela, enfrenta grandes carencias económicas y precarios servicios públicos.

“Beneficios (...) para el pueblo”, señaló Robert Reyes, comerciante de 32 años. “Que se acabe la cuestión (de los cortes) de la luz, del agua, a las calles, ya que están más deterioradas. Que empiecen a meterle la mano”.

El comerciante Luis Romero, de 62 años, por su parte, espera que todo desemboque “en producir empleo para la gente, en producir viviendas”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD