x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un país que cambió la fiesta por la indignación

  • Incluso entre los manifestantes que apoyan o no el juicio político contra Rousseff hay divisiones en Brasil. FOTO afp
    Incluso entre los manifestantes que apoyan o no el juicio político contra Rousseff hay divisiones en Brasil. FOTO afp
13 de mayo de 2016
bookmark

Hace días que en el Palacio del Planalto, la sede del poder ejecutivo en Brasilia, el retrato de Dilma Rousseff fue retirado de la galería formada por todos los rostros presidenciales que han pasado por aquella casa.

Esta imagen es un ejemplo de una derrota claramente anunciada. Algunos medios de comunicación brasileños se avanzaron a los hechos y días antes ya daban por hecho que la votación del impeachment en el Senado – que acabó con 55 votos a favor y 22 en contra – daría luz verde para que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fuera apartada del poder durante máximo 180 días.

Después de que Rousseff fuera notificada de la suspensión temporal de su cargo, hizo un breve discurso de catorce minutos al salir del palacio presidencial. Ministros de su ejecutivo y militantes del Partido de los Trabajadores (PT) acompañaban el pronunciamiento con gritos de “Dilma, guerrera de la Patria brasileña”.

“La mayor brutalidad que puede ser cometida contra un ser humano es castigarlo por un delito que no cometió”, expresó. Con la voz ahogada entre aclamaciones añadió: “Ya sufrí el dolor de la tortura, ahora sufro una vez más el dolor inefable de la injusticia. Lo que más duele es la injusticia. Soy víctima de una farsa jurídica y política”.

Al salir del edificio, cinco mil simpatizantes y militantes la apoyaban con aplausos y gestos afectivos, entre ellos el expresidente Luis Inácio Lula da Silva, visiblemente emocionado. La mayoría iban vestidos de rojo, el color que representa al PT, y sujetaban grandes pancartas en contra del juicio político.

“Es un claro golpe de Estado. Es inaceptable. La presidenta fue elegida democráticamente y el pueblo no dejará que este presidente gobierne”, aseguró Catia Lima, estudiante de periodismo.

Vladimir Morães, otro joven manifestante, aseguró que seguirán luchando: “El mundo tiene que saber que se está atentando contra la democracia”.

Los gritos, principalmente, iban en contra de la prensa nacional acusándola golpista y de ser el mismo periodismo que apoyó a la dictadura durante los años setenta.

La marcha continuó por la Explanada de los Ministerios, una de las avenidas más simbólicas de la capital y fue diluyéndose, aunque sufrió algún incidente violento durante una confrontación entre manifestantes y policía.

La misma violencia se vivió cuando la Policía Militar usó bombas de gas lacrimógeno para dispersar a detractores y defensores de Dilma durante la votación del Senado.

Ejecutivo sin mujeres

Después de que el nuevo presidente en funciones Michel Temer anunciara un gobierno formado por nueve partidos y ninguna mujer, una ola de críticas se desató en las redes sociales.

Se trata del primer gobierno sin ministras desde 1985, cuando cayó el dictador João Figueiredo. Esto podría cambiar cuando se nombren los ministerios de Minas y Energía e Integración, aún objeto de consultas.

En frente del Palacio del Planalto, algunas mujeres se ataron las manos y los pies con cadenas metálicas como símbolo de represión y retroceso. La indignación les hizo permanecer en las calles hasta que fueron desalojadas.

“Es un gobierno machista, racista. Esto es una señal de una política que no mirará hacia las minorías”, asegura Rogéria Peixinho, de la Articulación de Mujeres Brasileñas, una de las organizaciones feministas, quien recuerda que tampoco ha nombrado a ningún afrodescendiente en su gabinete.

Rousseff, consciente de la indignación que el futuro Gobierno Temer ha causado, dijo que se sentía orgullosa de haber sido la primera mujer elegida presidenta de Brasil.

Según ella, además de representar las conquistas de las mujeres en el poder, su gobierno impulsó grandes reformas de igualdad, género y raza para favorecer claramente a estos colectivos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD