El prestigioso medio inglés The Economist dedicó su editorial de este 26 de octubre a cuestionar la forma en la que el presidente Gustavo Petro ha tomado sus decisiones desde que asumió la dirección del gobierno. El medio lo calificó de “impuntual” e “impopular”, bajo el titular “cómo perder amigos e irritar a la gente”.
“Petro es profundamente impopular. Su índice de aprobación se ha desplomado de cerca del 60% en agosto de 2022 a la mitad en octubre de este año. Esto no es raro para los presidentes colombianos, que tienden a obtener menos del 50% de las encuestas durante la mayor parte de sus mandatos. ‘Lo que hay que notar es lo rápida y pronunciada que fue la caída’, dice Andrés Mejía Vergnaud, consultor político”, dice la editorial del medio de comunicación.
Lea más: “Se ha mostrado muy beligerante contra Israel”: el artículo de La Vanguardia que cuestiona a Petro
El diario inglés también cobró el hecho de que el mandatario colombiano sea impuntual. De hecho, recordó que en las pasadas elecciones presidenciales Petro llegó tarde a su propia votación porque había olvidado su documento de identidad.
“El presidente tuvo un buen comienzo, formando un gobierno de coalición moderado, lleno de ministros experimentados. Superaron una reforma fiscal en un tiempo récord. Negociaron con los ganaderos para redistribuir tierras entre los pobres de las zonas rurales y crearon un plan de paz para poner fin al conflicto interno que ha atormentado al país durante décadas. Los aliados, aunque desconfiados de sus proyectos de ley más radicales, acordaron respaldar versiones más moderadas”, detalló la editorial.
Entérese: Hallan publicidad del Pacto Histórico en armamento del Estado Mayor Central en Meta
El diario recordó el momento en el que el presidente disolvió su coalición ministerial cuando algunos de sus funcionarios se opusieron al planteamiento de su reforma a la salud.
“Luego se volvió dogmático y llenó el nuevo gabinete de izquierdistas. Ha intentado gobernar mediante decreto de emergencia, pero el tribunal constitucional puede revocar sus actos”, señaló The Economist.
Las consecuencias, dijo The Economist, son los retrasos en la agenda legislativa y el atasco de sus reformas en el Congreso.
Ha empezado a organizar manifestaciones masivas en las que denuncia lo que llama el “golpe blando” en su contra.
El diario continuó diciendo que los escándalos de Laura Sarabia, Armando Benedetti y Nicolás Petro terminaron por minar la confianza que el pueblo tenía depositada en el presidente.
La mirada a la política internacional del gobierno Petro también es un aspecto que debe mejorar el presidente, según la editorial del medio en mención.