Ecuador investiga la violación y asesinato de la militar Aidita Ati, de 25 años, dentro de un recinto del Ejército en su dormitorio, según autoridades y la defensa de la víctima que este jueves denunció omisiones oficiales en un presunto nuevo caso de feminicidio en instituciones de seguridad.
Le puede interesar: Carlos Salcedo es acusado por su madre del asesinato de su hermana Paola Salcedo: “Quiere irse del país”
“En la autopsia se determina que (la subteniente Aidita Ati) fue golpeada, maltratada e inclusive violada”, señaló la abogada Paola Montoya al canal Teleamazonas.
Ati fue hallada muerta el sábado 29 de junio en su habitación en el denominado Fuerte Militar Napo, una base en la Amazonía ecuatoriana. El ministerio de Defensa indicó en un comunicado que colabora en la investigación para que la Fiscalía “esclarezca este suceso en el menor tiempo posible”.
Según la abogada, las fuerzas militares “omiten” información sobre el caso, pues tardaron en notificar a la familia de la muerte y en principio aseguraron que la subteniente había fallecido por asfixia mientras dormía.
“Se había ahogado por el licor”, le dijeron al padre, según declaró a medios locales. Esa primera versión apuntaba a que la subteniente había fallecido por asfixia a causa de una obstrucción de la vida aérea mientras dormía. Pero esto se aclaró un poco después.
“Queremos averiguar por qué le informan (tarde) al padre, por qué sacaron un comunicado diciendo que supuestamente ella se había ahogado con su propio vómito”, apuntó Montoya. Más temprano la mujer había asistido a una celebración dentro del cuartel.
Ati murió por estrangulamiento y su cuerpo presentaba golpes en varias partes y huellas de violación, de acuerdo con la autopsia divulgada por medios locales.
Ati fue velada el lunes 1 de julio en Quito, en una reunión familiar a la que asistieron sus amigos más cercanos. Fue enterrada con honores militares. En el acto honorable, su padre, Luis Ati, dijo a la prensa que su hija “fue ultrajada, asesinada y violada”.
“¿Quiénes nos están defendiendo, si ellos están matando a nuestras hijas?”, reclamó su padre.
El domingo 30 de junio, las Fuerzas Armadas de Ecuador anunciaron la detención de 18 personas en un lapso de 8 horas, relacionadas con el caso de Ati. La rapidez y el número de detenciones muestran la gravedad con la que las autoridades están tratando este caso.
Ese mismo día, la Fiscalía del país instaló una audiencia para formular cargos contra cuatro militares, acusados de presunta participación en el femicidio de Ati. La Fiscalía los procesa como autores y coautores del delito, lo que podría implicar severas consecuencias legales.
Casos similares
En septiembre de 2022, la abogada María Belén Bernal fue asesinada por su esposo, el teniente Germán Cáceres, cuando le visitó en una academia policial en las afueras de Quito, en un hecho que conmocionó al país. Su cuerpo estuvo desaparecido diez días y fue hallado en un cerro a pocos kilómetros de la Escuela Superior de Policía.
Tras el crimen, Cáceres se fugó a Colombia, donde fue capturado en diciembre de ese año. Fue condenado a 35 años de cárcel.
En 2023, dos mujeres cadetes del Ejército denunciaron abusos sexuales por parte de cuatro alumnos fuera de una instalación militar. La Fiscalía abrió una indagación.
En Ecuador, el femicidio sigue siendo un problema alarmante que cobra la vida de muchas mujeres. Según datos proporcionados por la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo (ALDEA), hasta mayo de 2024 se registraron 108 víctimas de femicidio en el país. Este trágico número revela una realidad donde muchas de las víctimas ya habían reportado antecedentes de violencia o solicitado boletas de auxilio para protegerse de sus agresores.