Se pronostican también pequeñas olas de 0,3 metros en algunas partes en las vecinas Islas Salomón.
El temblor ocurrió a las 06H04 locales (20H04 GMT) y tuvo su epicentro a unos 194 kilómetros al sureste de la más cercana ciudad de Kimbe.
Otro sismo de magnitud preliminar de 5,3 ocurrió cerca del mismo lugar 30 minutos después, según el USGS.
Los temblores son frecuentes en Papúa Nueva Guinea, situada en una zona de intensa actividad sísmica que afecta el sudeste asiático y el océano Pacífico.
Por el momento, las autoridades no han informado eventuales daños materiales o perdidas humanas provocados por este temblor. A raíz de los pocos medios de comunicación en este país, a veces se necesitan días para comprobar el alcance que pueden tener las catástrofes naturales en el archipiélago.
Papúa Nueva Guinea está ubicada en el cinturón de fuego del Pacífico, donde tiene lugar una intensa actividad sísmica y volcánica.
En el pasado mes de febrero de 2018, un sismo de magnitud 7,5 en el centro de Papúa Nueva Guinea causó al menos 125 muertos y destruyo centenares de edificios. Hasta causó daños en algunas vías de la zona.
Durante los últimos días, el mundo ha estado expectante sobre este tipo de sucesos debido al potente sismo de magnitud 7.7, ocurrido el pasado 28 marzo en Birmania y que dejó solo 200 muertos en ese país. En total ha cobrado la vida de más de 2.000 personas.
Se espera que en las próximas horas autoridades de ese país emitan un comunicado oficial sobre si habrá o no un eventual tsunami que pueda poner en peligro a los habitantes de Papúa Nueva Guinea, sobre todo a los cercanos a la costa de la isla.
También le puede interesar: Promesa del fútbol americano murió apuñalado por otro joven durante discusión en EE. UU., desatando ola de discursos racistas