x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fotos y videos | El rostro de tristeza, frustración y desilusión de los migrantes venezolanos alrededor del mundo

Sondeos aproximan que un 44,6 % de venezolanos podría emigrar con los resultados actuales de las elecciones presidenciales. También el 18 % de los encuestados confesaron migrar a otro país antes de fin de año.

  • Millones de migrantes venezolanos instalados alrededor del mundo lamentan el extraño triunfo del presidente Nicolás Maduro, por tercera vez consecutiva, derrotando al líder de la oposición, Edmundo González. Foto: Getty
    Millones de migrantes venezolanos instalados alrededor del mundo lamentan el extraño triunfo del presidente Nicolás Maduro, por tercera vez consecutiva, derrotando al líder de la oposición, Edmundo González. Foto: Getty
29 de julio de 2024
bookmark

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) registró que actualmente existen 7,7 millones de migrantes venezolanos en el mundo. Entre ellos, Colombia acoge a la mayor cantidad de refugiados de Venezuela, con más de 2,8 millones de personas hasta enero de 2024, según datos de la International Organization of Migration.

Para saber más: Elecciones en Venezuela: entes que hacen observación electoral en América Latina piden “conteo público de votos”

La mayoría se fueron de su país de origen por la crisis económica que atraviesa Venezuela, un país que ha estado bajo el régimen de Nicolás Maduro desde el 2012 y ahora, el confuso triunfo de las recientes elecciones de Venezuela, lo posicionan como el líder del territorio por otros seis años más. La desilusión de muchos de estos migrantes es inmensa, quienes esperaban que el país pudiera tomar un nuevo camino.

En Colombia, ciudades como Medellín, Bogotá, Cali o Bucaramanga, albergan miles de migrantes venezolanos, quienes se convirtieron en el rostro de la crisis migratoria que vive Venezuela en el mundo. Varios de ellos estaban convencidos de que el líder de la oposición, Edmundo González, ganaría la presidencia para el prometedor cambio.

Con los cuestionables resultados, los rostros de llanto y tristeza de los venezolanos se esparcieron alrededor del mundo. En una entrevista con Blu Radio, una joven venezolana de 26 años tenía esperanzas.

“Demasiada esperanza, mucha fe en todo. En el nombre de Dios, vamos a salir de ese gobierno en Venezuela. Los familiares dicen que van ganando, de allá vengo y para allá nos vamos”.

La mujer describió que su experiencia como migrante la obligó a crecer antes de tiempo. Otro migrante, quien lleva cinco años en Bucaramanga, expresó que con el triunfo de Edmundo González esperaba muchas bendiciones para sus nietos, la libertad de Venezuela y los países que apoyan y desean el bien para el territorio.

Según una crónica de Blu Radio, a la media noche cuando se conocieron los resultados del confuso triunfo de Nicolás Maduro, confirmado por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, “los sueños de retorno a su país de miles de venezolanos se derrumbaron, el parque donde se concentraron en Bucaramanga se llenó de nostalgia y un anhelo frustrado de un nuevo comienzo”, describe el periodista de aquel medio de comunicación.

“No hubo transparencia, pedimos que los resultados sean revisados”, dijo un venezolano a Blu Radio.

En Bogotá los ánimos también estaban por lo alto, especialmente en la Plaza Bolívar de Bogotá, mientras esperaban esperanzados los resultados de las elecciones presidenciales. Además, la emoción se mezclaba con la incertidumbre, debido al silencio de más de cinco horas del Consejo Nacional Electoral frente al recuento de votos y que ocurrió, supuestamente, por un ataque cibernético.

En otros países como Argentina, tras conocerse los resultados del triunfo de Nicolás Maduro, varios migrantes golpearon las vallas de la embajada por el desespero y el sentimiento de “robo” de las elecciones, que estuvo llena de baches y tropiezos que indican una posible manipulación de los resultados.

En México la situación no fue tan distinta. Los migrantes instalados en el territorio centroamericano pasaron rápidamente de la euforia a los sentimientos de frustración, tristeza, rabia.

Aumento de la ola migratoria venezolana

Luego del triunfo de Nicolás Maduro se prevé un aumento de migrantes venezolanos que viajarán a emprender rumbo a otros países, como ha ocurrido en los últimos años.

“Es una bomba migratoria. En cifras ya estamos cerca a que 1 de 3 venezolanos estén en el exilio. Eso ni en países en guerra”, concluyó el docente Mauricio Reyes, profesor de la Facultad de derecho, Ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

Según un sondeo realizado por Meganalisis, y publicado en abril, señala que al menos 44,6 % de la población venezolana podría emigrar con los resultados actuales de las selecciones.

Lea más: En medio de denuncias por “fraude”, CNE ya proclamó como presidente a Nicolás Maduro en Venezuela

Otra encuesta reciente hecha por ORC Consultores concluyó que más del 18 % de los encuestados migraría del país antes de fin de año con la victoria de Maduro.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD