x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿México tendrá su primera presidenta? Oficialismo y oposición designaron a Sheinbaum y Galves como candidatas

Es la primera vez que las dos personas más opcionadas para ocupar ese cargo son mujeres. Las elecciones para reemplazar a Amlo serán en 2024.

  • Las candidatas a la presidencia de México, Xochitl Galvez y Claudia Sheinbaum. FOTO: Tomada de Twitter Y AFP
    Las candidatas a la presidencia de México, Xochitl Galvez y Claudia Sheinbaum. FOTO: Tomada de Twitter Y AFP
  • La candidata del oficialismo Claudia Sheinbaum. FOTO: AFP
    La candidata del oficialismo Claudia Sheinbaum. FOTO: AFP
  • La candidata de la oposición, Xochitl Galvez. FOTO: Tomada de Twitter
    La candidata de la oposición, Xochitl Galvez. FOTO: Tomada de Twitter
07 de septiembre de 2023
bookmark

¿Una mujer presidenta en México por primera vez? Una plomera y una carpintera se debaten entre la esperanza y el escepticismo tras el nombramiento de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como candidatas del oficialismo y la oposición.

En México las mujeres cobran cada vez más protagonismo, al grado de que por primera vez dos de ellas se enfrentarán por la presidencia en los comicios del próximo 2 junio.

Morena, el partido oficialista del que es parte el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, designó el miércoles como su abanderada a la exalcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum, física de 61 años, quien venció en cinco encuestas, por amplio margen, a sus cinco oponentes hombres.

En tanto, la senadora de centroderecha Xóchitl Gálvez, empresaria de 60 años, fue ungida el domingo pasado como aspirante de una coalición opositora, dejando en el camino a otra mujer y dos varones.

¿Quiénes son las dos candidatas a la presidencia de México?

Sheinbaum, una científica de 61 años, fue la más votada en un proceso de encuestas del partido Morena, cuyos resultados anunciaron este miércoles, entre el júbilo de sus simpatizantes que gritaron “¡presidenta, presidenta!”.

“Hoy decidió el pueblo de México”, dijo Sheinbaum, en su primer mensaje como candidata, donde destacó que la unidad del partido “es fundamental” de cara a las presidenciales y luego que el excanciller Marcelo Ebrard, otro de los aspirantes, desconoció la validez del proceso.

La exalcaldesa logró en promedio 39,4% de las preferencias, casi 14 puntos porcentuales arriba de Ebrard, que quedó segundo con 25,8%.

Favorita desde el inicio de la campaña, Sheinbaum se enfrentará el próximo 2 de junio a Gálvez, senadora y empresaria de origen indígena de 60 años, quien el domingo pasado fue ungida como aspirante de una coalición de partidos opositores.

Por ahora, sin un tercer candidato en el horizonte, será la primera vez que dos mujeres disputen la presidencia de este país azotado por la violencia del narcotráfico, una plaga de feminicidios y con larga tradición machista.

En promedio diez mujeres son asesinadas diariamente en México, principal socio comercial de Estados Unidos y segunda economía latinoamericana después de Brasil, según datos oficiales.

“Hija del 68” vs “liberal progresista”

El duelo entre Sheinbaum y Gálvez para suceder al primer mandatario izquierdista de México promete ser un choque de orígenes, personalidades y estilos.

De abuelos judíos provenientes de Europa, Sheinbaum exhibe un talante reservado y prudente. Sin carisma, según sus adversarios.

La candidata del oficialismo Claudia Sheinbaum. FOTO: AFP
La candidata del oficialismo Claudia Sheinbaum. FOTO: AFP

“Soy hija del 68”, dice la exalcaldesa, quien reivindica la herencia de las luchas sociales y no haber pertenecido jamás al PRI, el viejo partido hegemónico durante 70 años en el siglo XX.

Procedente de la burguesía intelectual capitalina, Sheinbaum promete continuar las políticas de López Obrador, cuya popularidad ronda 60% pero limitado a un único mandato de seis años, según la Constitución.

Afirma que defenderá a los más pobres, incluyendo a las comunidades indígenas, y celebra los buenos resultados macroeconómicos del actual gobierno.

Gálvez, a menudo vestida con prendas de tradición indígena, es originaria de un pueblo del central estado de Hidalgo.

La candidata de la oposición, Xochitl Galvez. FOTO: Tomada de Twitter
La candidata de la oposición, Xochitl Galvez. FOTO: Tomada de Twitter

Xóchitl (flor en idioma náhuatl) nació en una familia pobre, de padre indígena otomí y madre mestiza.

Ingeniera y emprendedora exitosa, Gálvez no duda en salpicar sus discursos de palabrotas.

“Mi regla de oro: no quiero rateros, ni huevones (flojos), ni pendejos”, repitió el lunes en entrevista con la AFP. Afirma también que combatirá la violencia con “ovarios”.

Duelo

Gálvez retó además a Sheinbaum a hacer campaña por sí misma, sin ayuda del presidente, a quien le atribuyen un favoritismo por la exalcaldesa.

“Ella (Sheinbaum) puede sola, que le diga: (...) ‘usted dedíquese a gobernar y déjeme ser la candidata’”, dijo a la AFP.

Gálvez se declara liberal y progresista, sintetizando el ideario de los tres partidos que la respaldan: el liberalismo económico del derechista PAN, el ideal de justicia social del izquierdista PRD y la herencia institucional del PRI.

“Conmigo, no habrá vuelta atrás a los derechos ganados, tanto de la comunidad LGBTQ+ y de las mujeres”, prometió.

El aborto fue despenalizado por completo este miércoles por la Suprema Corte de Justicia, mientras el matrimonio igualitario es legal en los 32 estados.

Combativa, Xóchitl cree que puede recuperar terreno después de haber despertado y unificado a la oposición en apenas dos meses de campaña.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD