x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guaidó: el presidente legítimo que no ejerce

El régimen de Maduro persigue el mandatario interino. Para gobernar, en algún momento tendrá que regresar a Venezuela.

  • Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela reconocido como jefe de Estado del país por el gobierno Duque. FOTO efe
    Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela reconocido como jefe de Estado del país por el gobierno Duque. FOTO efe
26 de febrero de 2019
bookmark

El respaldo internacional al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, no tiene precedentes. En los 20 años de la revolución bolivariana, pasando por los gobiernos de Hugo Chávez hasta llegar al actual mandato de Nicolás Maduro, la oposición no había conseguido un reconocimiento mundial como el que tiene hoy Guaidó en su doble rol: mandatario encargado y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el único organismo considerado como legítimo en el ámbito internacional.

Sobre sus hombros está la misión de liderar la transición. El hito de esta es convocar a unos comicios democráticos y, aunque su plazo venció el pasado 23 de febrero, cuando se cumplió un mes de su presidencia interina, a su favor tiene las interpretaciones que hacen abogados constitucionalistas del país, al considerar que Venezuela aún no está preparada para unas elecciones.

“Ese plazo no puede estar corriendo porque hay una imposibilidad material para ejecutarlo. Si él pudiera darle la orden al Consejo Nacional Electoral (CNE) y, este la acatara, comenzaría un proceso para que estas se den, pero en este momento no tiene la posibilidad de ejercer el poder para renovar el CNE y que cese la usurpación dentro del poder electoral”, asegura el abogado y profesor de derecho constitucional de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Juan Manuel Rafalli.

También tiene a su favor el Estatuto de la transición aprobado por la Asamblea Nacional que señala que –una vez que cese la usurpación y Guaidó tenga todos los poderes de la presidencia de la República– el presidente (e) convocará a elecciones y, si no se puede hacerlo en un término de 30 días, habrá un gobierno encargado hasta que lleguen esos comicios. Entonces, Guaidó seguirá ostentando el reconocimiento de mandatario y tiene el respaldo jurídico para seguir sumando pasos que permitan consolidar esa transición que se propuso desde el 23 de enero.

El presidente está en Colombia. Su visita al país le permite consolidar las alianzas internacionales que ha conseguido en los 35 días de su mandato; sin embargo, para consolidar su misión en algún momento tendrá que regresar a Venezuela, con un punto en su contra: el régimen de Nicolás Maduro sigue estando en el poder y el Tribunal Supremo de Justicia (de corte oficialista) había prohibido su salida del país. Y no es solo el TSJ: el propio Diosdado Cabello, líder de la Asamblea Nacional Constituyente –chavista– lo amenazó a comienzos de este mes al indicarle que “no ha escuchado el silbido de una bala cerca”.

¿Hay un panorama para que el presidente (e) regrese? “Guaidó afronta un riesgo de detención al ingresar al territorio nacional, pero cualquier captura que se haga en su contra es violatoria de la Constitución porque sigue teniendo inmunidad parlamentaria, debido a que no se ha desprendido de su condición de diputado, y, constitucionalmente, es el presidente”, indica Eduardo Trujillo, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Por este motivo, para Trujillo se estaría hablando de una privación ilegítima de libertad y correría el riesgo que tiene cualquier otro preso venezolano de tener un proceso irregular.

Guaidó cuenta con el respaldo internacional necesario para continuar con su estrategia rumbo al ejercicio de su presidencia interina y el llamado a elecciones. Para consolidarlo, tendrá que regresar a Venezuela, pero el momento en que lo hará hace parte de la estrategia de la oposición, una fecha que aún se desconoce y podrá tardar hasta que las condiciones estén dadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD