x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es el gusano barrenador? La larva que ya dejó dos muertos en Costa Rica y tiene en alerta a Centroamérica

La enfermedad se detectó por primera vez en 1858 en Guyana y se contagia a través de una mosca que es atraída por heridas abiertas.

  • Esta es la mosca que pone la larva del gusano barrenador. FOTO: Cortesía Ministerio de Salud de Costa Rica
    Esta es la mosca que pone la larva del gusano barrenador. FOTO: Cortesía Ministerio de Salud de Costa Rica
27 de junio de 2024
bookmark

Costa Rica está en alerta tras la segunda muerte confirmada a causa de una infección generada por una larva que, además, tiene a otras 11 personas contagiadas.

Lea aquí: Así funciona Qdenga, la única vacuna aprobada para combatir el dengue

El Ministerio de Salud de ese país centroamericano informó el segundo fallecimiento por la infección ocasionada por el gusano barrenador, una larva que las moscas depositan en heridas o mucosas de animales de sangre caliente.

La mosca Cochliomyia hominivorax, que generan las larvas, tiene un color azulado y es un poco más grande que la mosca doméstica. Tiene un olfato muy desarrollado, huele la sangre y en cualquier herida abierta pone los huevos.

Los 11 pacientes infectados, por su parte, contrajeron miasis, y están siendo monitoreadas por las autoridades sanitarias.

El último deceso corresponde a un paciente con “una lesión oral donde se le detectaron larvas”, indicó la ministra de Salud, Mary Munive, en un comunicado.

Siga leyendo: ¿Cuándo se debe preocupar por el dolor de espalda?, en el 90 % de los casos desaparece si visita al médico

“Nuestra recomendación, estar vigilante porque si hay heridas expuestas o úlceras, estas pueden atraer a la mosca que ocasiona esta miasis”, agregó la ministra.

El pasado 19 de junio se registró la primera muerte de humanos en el país por la infección causada por esta enfermedad parasitaria.

Los síntomas en humanos pueden incluir dolor, prurito intenso (picazón), eritema cutáneo (enrojecimiento), nódulos cutáneos, herida que supura y presencia de una protuberancia dolorosa en la piel que puede secretar líquido.

Cuando la larva se instala en la herida y crece, puede ser visible bajo la piel y a menudo se puede sentir moviéndose. El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

Puede leer: ¿Qué es la neuromielitis óptica o “enfermedad de Devic”? Un diagnóstico raro, pero frecuente en Colombia

El gusano barrenador suele afectar a animales bovinos, ovinos y cabras, pero cualquier animal de sangre caliente es susceptible de contagiarse, señaló el Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica.

La enfermedad se detectó por primera vez en 1858 en Guyana y está presente en los países del norte de Sudamérica –como Colombia–, Centroamérica, Estados Unidos y algunas naciones del Caribe.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD