Al menos 17 personas han muerto en las protestas que sacuden Irán desde hace seis días por la muerte de Mahsa Amin tras ser detenida por llevar mal el velo, anunció este jueves la televisión estatal iraní.
“Diecisiete personas han muerto, entre ellas policías, en los incidentes de los últimos días”, afirmó la televisión IRIB, que afirmó que se trata de su recuento y que no son datos gubernamentales.
Hasta ahora las autoridades habían confirmado la muerte de ocho personas, entre ellas tres miembros de las fuerzas de seguridad.
Las protestas comenzaron el viernes tras conocerse la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por llevar mal el velo y se han ido extendiendo por el país.
Con gritos como “Justicia, libertad y no al hiyab obligatorio“, “Mujeres, vida, libertad” o “Muerte al dictador”, los manifestantes han mostrado su indignación en al menos 20 ciudades del país, en unas protestas en las que la violencia se ha intensificado con las fuerzas de seguridad recurriendo a material antidisturbios. En los choques de la última noche, los manifestantes quemaron al menos dos comisarías y varios vehículos.
Vídeos compartidos en Twitter por activistas y periodistas mostraron protestas en numerosas ciudades del país anoche, pero su autenticidad no está verificada. En la ciudad de Rasht, en el noroeste, una mujer anciana marchó sin velo mientras gritaba “Muerte al dictador”, según mostró uno de los vídeos. Otros vídeos han mostrado a mujeres quemando velos, unas imágenes que se han convertido en símbolos de las protestas.
Cortes de Internet
El Gobierno bloqueó anoche el Internet móvil casi completamente y limitó aplicaciones como Whatsapp e Instagram en un aparente intento por controlar las protestas. El estado de las comunicaciones mejoró por la mañana, pero en la tarde del jueves comenzó a fallar de nuevo.