x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidentes latinoamericanos debaten sanciones a Ecuador por asalto a embajada mexicana

El presidente de México invitó a los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a unirse en su denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Ecuador

  • El presidente Gustavo Petro mostró su apoyo a México y calificó como “barbarie” el asalto de Ecuador a la embajada mexicana en Quito. FOTO: GETTY | COLPRENSA | TOMADA DE X (DANIEL NOBOA)
    El presidente Gustavo Petro mostró su apoyo a México y calificó como “barbarie” el asalto de Ecuador a la embajada mexicana en Quito. FOTO: GETTY | COLPRENSA | TOMADA DE X (DANIEL NOBOA)
16 de abril de 2024

Los presidentes latinoamericanos empezaron este martes una cumbre virtual para debatir posibles sanciones a Ecuador por el asalto a la embajada de México en Quito, el 5 de abril.

El operativo en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas llevó al presidente mexicano a romper de inmediato relaciones diplomáticas con Ecuador. Nicaragua lo hizo un día después.

Dirigida por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comenzó hacia las 09h00 locales (15h00 GMT) para discutir una propuesta aprobada por los cancilleres la semana pasada.

Los cancilleres definieron una propuesta de “firme condena” y eventuales sanciones a Ecuador por el asalto policial a la embajada mexicana para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

Castro, presidenta pro tempore de la CELAC, dijo que en esta cumbre los mandatarios podrían modificar “la regla de consenso” del bloque para aprobar resoluciones por mayoría simple o mayoría calificada. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se mostró partidario de “cambiar” la regla del consenso para que el organismo adopte decisiones.

Relacionado: Maduro cierra sedes diplomáticas de Venezuela en Ecuador tras asalto a embajada de México

Además, se unió a la propuesta del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien invitó a los países asistentes a la cumbre de unirse a la denuncia de Mexico ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el acto de Ecuador. “Si el gobierno de México decide ir a la Corte Internacional de Justicia, nosotros los acompañaremos. El gobierno ecuatoriano debe pensar en América Latina”, indicó Petro.

El mandatario de los colombianos también lanzó duros comentarios sobre el asalto y comparó a Ecuador con Israel, indicando que estas dos naciones “se dan la mano en la competencia por la barbarie”.

Obrador abogó para que no se vuelva a cometer “una canallada”, como definió el asalto a la embajada de su país. “Nosotros agradecemos la solidaridad de la mayoría de los pueblos y de los gobiernos de América Latina y del Caribe y queremos también proponerles, si lo consideran viable, factible, que nos acompañen suscribiendo la denuncia en el tribunal de justicia internacional”, dijo el mandatario mexicano.

El canciller venezolano, Yvan Gil, indicó que en compañía del presidente Nicolás Maduro, se reafirma su solidaridad con México, donde pidió que se le concediera de nuevo asilo político a Glas y anunció el retiro de la embajada venezolana en Quito.

Ante los actos vergonzosos cometidos por el gobierno de Noboa y la flagrante violación del derecho internacional, el Gobierno Bolivariano ha decidido retirar a todo su personal diplomático de Ecuador hasta que se tomen las medidas necesarias para reparar el daño causado”, señaló Gil.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, también mostró su apoyo con México, así como el mandatario de Bolivia, Luis Arce. Por su parte, el presidente brasileño Lula Da Silva expresó que era necesaria una disculpa por parte del gobierno ecuatoriano. “Lo que sucedió el día 5 de abril es deshonorable y no afecta solo a México, tiene que ver con todos nosotros. Un pedido formal de disculpas por parte de Ecuador es el primer paso que tiene que ocurrir”, manifestó Lula.

Lea aquí: Exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ratificó su huelga de hambre en la cárcel: “yo no voy a claudicar”

Sin embargo, tan solo un día antes de la celebración de la cumbre, el presidente de Ecuador, en medio de una entrevista, manifestó no tener remordimientos tras dar la orden al asalto que llevó a una crisis diplomática con México y condena a nivel internacional.

“Yo no tengo remordimientos”, aseveró el presidente Daniel Noboa, mientras condenaba el hecho de que, según él, algunos países utilicen sus embajadas como “fachadas para lograr impunidad” y “para salvar a los criminales de su sentencia”.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies