x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué está pasando en Gabón y por qué hubo golpe de Estado?

Después de que se conocieran los resultados de las elecciones presidenciales, militares arrestaron al reelegido presidente y se tomaron el poder. Una solo familia ha gobernado durante 55 años el país.

  • Militares dan golpe de Estado en Gabón después de las elecciones presidenciales. Foto: AFP.
    Militares dan golpe de Estado en Gabón después de las elecciones presidenciales. Foto: AFP.
01 de septiembre de 2023

El presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, se encuentra “bajo arresto domiciliario” acompañado de su familia y sus médicos, y uno de sus hijos fue detenido acusado de “alta traición”, anunciaron los militares que perpetraron un golpe de Estado este miércoles 30 de agosto.

“El presidente Ali Bongo se encuentra bajo arresto domiciliario, rodeado de su familia y sus médicos”, según un comunicado leído en la televisión estatal por los militares de la Comisión para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI).

Noureddin Bongo Valentin, hijo y estrecho colaborador del jefe del Estado; Ian Ghislain Ngoulou, el jefe de gabinete; y otros funcionarios del gobierno, así como los números uno y dos del Partido Democrático Gabonés (PDG) de Bongo “fueron detenidos”, dijo un coronel del ejército, que leyó un comunicado en la madrugada para anunciar que los militares estaban “poniendo fin al régimen”.

“Han sido detenidos por ‘alta traición a las instituciones del Estado, malversación masiva de fondos públicos, malversación financiera internacional en banda organizada (...), corrupción activa y tráfico de drogas’”, precisó.

Después de que la autoridad electoral, el Centro Gabonés de Elecciones, anunciara oficialmente este miércoles la victoria de Bongo en los comicios del sábado con el 64,27% de los votos, doce militares aparecieron en televisión para anunciar la disolución de las instituciones del Estado.

¿Quién es ahora el nuevo presidente de Gabón?

Los militares golpistas de Gabón nombraron el miércoles como nuevo presidente al jefe de la guardia republicana luego de colocar bajo arresto domiciliario al dirigente Ali Bongo, cuya reelección acababan de proclamar las autoridades electorales.

Hasta este golpe de Estado, el país rico en petróleo de África central estaba dirigido desde hacía más de 55 años por la familia Bongo, y los últimos catorce por el dirigente señalado.

Los militares nombraron como líder de la “transición” al jefe de la guardia republicana –una unidad de élite del ejército–, el general Brice Oligui Nguema. La duración de esa “transición” no fue precisada de momento.

Durante la jornada, numerosos habitantes salieron a las calles a apoyar a los militares, mientras que en un video Ali Bongo pidió a sus partidarios “hacer ruido”.

En una entrevista con el diario francés Le Monde difundida durante la tarde de este jueves, el general Brice Oligui Nguema dijo que Bongo, de 64 años, “fue apartado” y que “goza de todos sus derechos”.

Las reacciones internacionales a este nuevo golpe de Estado en un país africano no se hicieron esperar.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “condena firmemente el intento de golpe de Estado en curso” en Gabón, declaró su portavoz Stéphane Dujarric, y pidió a todos los actores “contención” y “diálogo”.

La Unión Africana condenó “con firmeza” lo que describió como un intento de golpe de Estado. China llamó a “garantizar la seguridad de Ali Bongo” y Rusia expresó su “profunda preocupación”.

Francia, antigua potencia colonial y con intereses en los sectores del petróleo y el manganeso en este país africano, “condenó el golpe militar en curso”.

Estados Unidos urgió a los militares a “liberar y garantizar la seguridad de los miembros del gobierno y sus familias y a preservar el poder civil”.

Reino Unido y Alemania también emitieron comunicados condenado el golpe aunque, en el caso de Berlín, reconoció preocupaciones “legítimas” sobre la transparencia de las elecciones.

“Defender la paz”

Después del anuncio oficial de la victoria de Bongo en los comicios del sábado con el 64,27% de los votos, doce militares anunciaron en televisión la anulación de las elecciones y la disolución de “todas las instituciones” del país.

Tras advertir que un “deterioro continuo de la cohesión social” amenazaba con “llevar al país al caos”, los militares indicaron que habían “decidido defender la paz poniendo fin al régimen actual”.

“A tal efecto, quedan anuladas las elecciones del 26 de agosto y los resultados manipulados”, anunció uno de los militares que habló en nombre del grupo.

“Todas las instituciones de la República han sido disueltas: el gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional”, agregaron.

Los militares, que dijeron hablar en nombre de un “Comité para la Transición y Restauración de las Instituciones”, anunciaron también el cierre de las fronteras “hasta nueva orden”.

Entre ellos había integrantes de la guardia republicana, reconocibles por su boina verde, además de soldados del ejército regular y miembros de la policía.

Toque de queda

Ali Bongo se presentó a un tercer mandato en los comicios del sábado, que agruparon elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Según los resultados dados a conocer por el Centro Gabonés de Elecciones (CGE), el principal rival de Bongo, Albert Ondo Ossa, alcanzó 30,77% de los votos.

Ondo, de 69 años, había denunciado “fraudes orquestados por el bando de Bongo” dos horas antes del cierre de la votación, y se adjudicó la victoria.

La elección se celebró sin la presencia de observadores internacionales.

Los resultados oficiales de la votación fueron divulgados de madrugada, en pleno toque de queda nocturno y con internet cortado en todo el país, medidas impuestas por el gobierno antes del cierre de urnas el sábado para evitar la difusión “de noticias falsas” y posibles “actos de violencia”.

Internet se restableció horas después del anuncio de los militares, aunque estos anunciaron que mantendrán el toque de queda hasta nueva orden.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies