El río Nilo en Egipto se tiñó de rojo y algunos creen que el fenómeno ocurrió porque se acerca el fin del mundo o, al menos, los presagios de la Apocalipsis. Sin embargo, esta pigmentación tiene una explicación científica que está, lejos, de parecerse a un presagio bíblico.
“En esto conocerás que yo soy Jehová: he aquí, yo golpearé con la vara que tengo en mi mano el agua que está en el río, y se convertirá en sangre. Y los peces que hay en el río morirán, y hederá el río, y los egipcios tendrán asco de beber el agua del río”, se lee en uno de los pasajes bíblicos del Éxodo.
Lea más: ¿Por qué las aguas del río Medellín amanecieron teñidas de rojo?
Tal como la descripción del libro del cristianismo, por estos días se ha visto que el río Nilo ha estado teñido de rojo. El fenómeno, lejos de ser una presagio del final del mundo, es una señal de que en el río hay vida.
@filonews 🇪🇬 Egipto: el río Nilo se tiñó de rojo 😱 💧 Las imágenes del fenómeno circularon en todas las redes sociales. 🔺Según los expertos, el color se podría deber a la proliferación de algas rojas. 👉 Estas contienen toxinas y pueden pegarse en los mariscos, además de envenenar a los animales que los consumen. 📍También, producen vapores que causan inconvenientes respiratorios si se esparcen en el aire.
#RíoNino #Egipto #Viral #filonews ♬ sonido original - Filo.news
El fenómeno no tiene que ver con la contaminación o derramamiento de sangre sobre el afluente. La explicación científica indica que ocurrió por la proliferación de algas rojas, microorganismos que crecen en el agua y tienen una pigmentación que les da ese tono rojizo.
Entérese: El río Medellín amaneció de color rojo
Estas algas se reproducen en verano cuando las temperaturas son altas y las lluvias escasean. Estas condiciones permiten que las plantas se alimenten de los nutrientes que arrastra el caudal.
“Estos microorganismos son una parte fundamental del fitoplancton, que constituye el alimento principal de muchas especies marinas”, le explicó la bióloga Cindy Fernández García a Ecuavisa.
Se ha descartado que las algas sean perjudiciales para la salud humana y de las demás que habitan en el río. De hecho, este fenómeno podría ser la explicación del relato bíblico en la antigüedad.