x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Manifestaciones en distintas partes del mundo reclaman el fin de bombardeos israelíes en Gaza

Exigen exigir el fin de los ataques icontra la población civil en el territorio palestino

  • En Washington se concentraron las manifestaciones de Estados Unidos. FOTO Getty
    En Washington se concentraron las manifestaciones de Estados Unidos. FOTO Getty
  • Así fueron las manifestaciones en Irán, FOTO Getty
    Así fueron las manifestaciones en Irán, FOTO Getty
04 de noviembre de 2023
bookmark

Las manifestaciones para exigir el fin de los bombardeos israelíes contra la población civil en el territorio palestino de Gaza movilizaron el sábado a miles de personas en Europa y Estados Unidos, así como en países de otros continentes como Irán o Senegal.

El conflicto se desencadenó tras el sangriento ataque del movimiento islamista Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, que dejó al menos 1.400 muertos, la mayoría civiles.

Israel bombardea desde entonces la Franja de Gaza y según Hamás, que gobierna el territorio, casi 9.500 personas, entre ellas 3.900 niños, murieron en esa ofensiva.

En Washington

Miles de personas se manifestaron en Washington para pedir un “alto el fuego” en Gaza y en rechazo a la política estadounidense de apoyo a Israel.

“Te decimos no, genocida Joe”, gritaban los manifestantes, refiriéndose al presidente demócrata Joe Biden.

“Somos tan seres humanos como los ucranianos”, “Biden Biden, no puedes esconderte, tú aprobaste el genocidio”, proclamaban algunas pancartas.

Le recomendamos leer: Una madre y sus dos hijos colombianos siguen atrapados en Gaza; esto es lo que se sabe

En Londres

Al menos 30.000 personas se manifestaron por cuarto sábado consecutivo en la céntrica plaza de Trafalgar en Londres, según la policía.

Decenas de manifestaciones tuvieron también lugar en ciudades como Bristol, Liverpool o Oxford.

Otra manifestación tendrá lugar el próximo sábado en Londres, coincidiendo con el día del Armisticio de la Primera Guerra Mundial. El primer ministro Rishi Sunak calificó la convocatoria a ese acto como “provocadora e irrespetuosa”.

Así fueron las manifestaciones en Irán, FOTO Getty
Así fueron las manifestaciones en Irán, FOTO Getty

En París

Al menos 19.000 personas se manifestaron en la capital francesa, en una protesta convocada por asociaciones, sindicatos y partidos, según la policía, que autorizó la marcha.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, había prohibido las “manifestaciones propalestinas” anteriores, al considerarlas “susceptibles de provocar desórdenes públicos”.

Otras 40 manifestaciones tuvieron lugar en ciudades como Lyon (centroeste), con unos 5.000 paricipantes, yç Estrasburgo (este), según la misma fuente.

En Berlín

En Berlín, más de 3.500 personas se congregaron en la Alexander Platz, en el centro de la capital alemana.

En algunos carteles se podía leer “Save Gaza” (Salvar a Gaza), “Stop genocide” (Detengan el genocidio) o “ceasefire” (Cese el fuego), según periodistas de la AFP.

Los participantes -- muchos de los cuales llevaban la kufiya, el pañuelo de los activistas palestinos -- gritaron “¡Palestina libre!”.

Le puede interesar: Netanyahu rechaza una “tregua” en Gaza sin liberación de los rehenes

En Irán

Los medios estatales iraníes reportaron centenares de manifestaciones en apoyo a los palestinos y para denunciar a Estados Unidos e Israel, coincidiendo con la conmemoración anual de la toma de rehenes de la embajada estadounidense en Teherán en 1979.

“¡Abajo Estados Unidos, abajo Israel!”, gritaron los manifestantes, entre los cuales había muchos estudiantes.

Durante la protesta, se quemaron y pisotearon banderas de ambos países, según periodistas de la AFP.

Según los medios oficiales, las propias autoridades organizaron manifestaciones en 1.200 ciudades, como Mashhad (noreste), Isfahán (centro) y Chiraz (sur).

Otras protestas

En Senegal, una manifestación frente a la mezquita de Dakar congregó a cerca de 200 personas. “No estoy aquí como árabe o musulmana. Estoy aquí como ser humano”, declaró Farida Samane entre la multitud.

Otra protesta tuvo lugar en Lahore (Pakistán).

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD