El presidente Gustavo Petro se refirió a una de las nuevas medidas anunciadas por su homólogo de Argentina, Javier Milei, al anunciar que Colombia recibirá a los “20.000 estudiantes que se educaban gratuitamente” en Argentina.
Le puede interesar: Gremios insisten en que el sistema de salud necesita un aumento del 15 % en la UPC
“Literalmente son expulsados de ese país, para ellos no hubo la llamada ‘libertad’”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).
Así mismo, agregó que su gobierno hará la gestión “para que puedan continuar sus estudios en Colombia sin mayor obstáculo y también de manera gratuita”.
Su comentario surgió luego de que Milei enviara un texto al Congreso de su país en el que propone que el ingreso a universidades públicas dejará de ser gratis para extranjeros no residentes permanentes y se evaluaría cobrar una cuota.
Aunque esta medida aún no es definitiva, pues debe ser aprobada por el Legislativo, ha resonado bastante en distintos sectores.
Según la prensa argentina, este no sería el único cambio. Si se aprueba el texto, al finalizar el bachillerato los estudiantes deberán presentar un examen para acreditar su nivel de desempeño.
También se incorporarán mecanismos de evaluación y revalidación de conocimientos para alumnos y docentes, y los padres podrán acceder a los resultados de los métodos de evaluación colectiva para conocer el desempeño de sus hijos y del establecimiento educativo.
Además, se aclara que los estudios de pregrado en las universidades públicas seguirán siendo gratuitos para los argentinos y extranjeros residentes permanentes, pero se podrá cobrar una cuota a extranjeros que vayan al país solo con ese fin.
“Aunque se podrá implementar un sistema de becas financiado por convenios con otros países o instituciones privadas extranjeras”, precisó el diario La Nación de Argentina.
Según cifras del Registro Nacional de las Personas —adscrito al Ministerio del Interior de Argentina—, la población colombiana en ese país pasó de 17.576 en 2010 a 111.969 en 2022. Cifra que representa el 3,69 % de la población migrante de esa nación.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.