Pese a los desacuerdos con la comunidad internacional, tras la reciente crisis humanitaria en Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que Israel aceptó una pausa humanitaria de al menos tres días para permitir una campaña de vacunación contra la polio en el territorio.
Según Rik Peeperkorn, representante de la OMS para los territorios palestinos, la campaña de vacunación comenzará el primero de septiembre en el centro de Gaza y se extenderá por el sur y el norte del territorio en turnos de tres días cada uno. La pausa humanitaria está destinada a permitir que los funcionarios de salud de la ONU administren las vacunas en un contexto de creciente necesidad humanitaria.
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, manifestó su molestia y desacuerdo con las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra colonos judíos en Cisjordania, calificando la medida como “muy grave”.
Este pronunciamiento, emitido en un comunicado por su oficina el miércoles, refleja la creciente tensión entre Israel y Estados Unidos sobre la cuestión de los asentamientos y la violencia en los territorios ocupados.
En respuesta a la pausa humanitaria, Netanyahu aclaró que las nuevas medidas de sanción no deberían ser vistas como una tregua en el conflicto. El primer ministro dejó claro que, a pesar de las nuevas sanciones y el enfoque en la vacunación, la situación en Gaza y en Cisjordania sigue siendo extremadamente compleja y desafiante.
Según el comunicado oficial de Netanyahu, Israel estaría discutiendo con Washington sobre la imposición de estas sanciones, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre el contenido de las conversaciones. La medida de Estados Unidos llega en un momento crítico, justo cuando el ejército israelí ha lanzado una operación de gran envergadura en el norte de Cisjordania, que resultó en la muerte de nueve combatientes palestinos.
El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el miércoles sanciones específicas contra colonos israelíes y grupos asociados que han sido acusados de fomentar la violencia contra los palestinos en Cisjordania. Matthew Miller, portavoz del departamento, subrayó que la violencia de los colonos extremistas “provoca un intenso sufrimiento humano, daña la seguridad de Israel y compromete las perspectivas de paz y estabilidad en la región”.
Las sanciones apuntan particularmente a Hashomer Yosh, una organización gubernamental israelí, y a sus líderes por apoyar la colonia no autorizada de Meitarin en Cisjordania. Además, se ha sancionado a Yitzhak Levi Filant, identificado como el coordinador de “seguridad” de la colonia de Yitzhar.
Estas sanciones se suman a las que Estados Unidos ya había impuesto previamente contra otros colonos y contra la expansión de la colonización en Cisjordania, un tema que ha generado fricciones con el gobierno de Netanyahu, que incluye a miembros de extrema derecha que apoyan la expansión de los asentamientos.
Le puede interesar: X, la red social de Elon Musk, podría suspenderse en Brasil en las próximas horas, ¿por qué?
El anuncio de las sanciones también se produce en un contexto de creciente violencia en Cisjordania, que ha escalado desde el inicio del conflicto en Gaza. La violencia se intensificó después del ataque del 7 de octubre por parte de milicianos de Hamás, lo que ha llevado a un conflicto prolongado y a una serie de represalias que han exacerbado la situación en la región.
La discordia entre Israel y Estados Unidos sobre los asentamientos y la violencia en los territorios ocupados refleja una brecha en las políticas de los dos países, tema que será central en la reciente campaña por la Casa Blanca.
Mientras que Israel critica las sanciones como una medida inapropiada e injusta, Estados Unidos insiste en que es crucial abordar la violencia y la expansión de los asentamientos para lograr una resolución pacífica del conflicto.
La comunidad internacional continua observando de cerca los desarrollos en la región y las interacciones entre Israel y Estados Unidos, que podrían tener implicaciones significativas para el futuro del conflicto entre Israel y Palestina y para la estabilidad en el Medio Oriente.