x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No estuvo a la altura de un presidente con su trino sobre el triunfo de Milei”: Patricia Bullrich a Petro

Para la exaspirante a la presidencia de Argentina, las relaciones entre los dos países no tienen por qué cambiar con la llegada de Javier Milei al poder.

  • Patricia Bullrich considera que comentario de Petro sobre Milei no estuvo a “la altura” y no cree que la relación de Colombia y Argentina deba dañarse. Foto: Tomada de la cuenta de X de Patricia Bullrich y Colprensa.
    Patricia Bullrich considera que comentario de Petro sobre Milei no estuvo a “la altura” y no cree que la relación de Colombia y Argentina deba dañarse. Foto: Tomada de la cuenta de X de Patricia Bullrich y Colprensa.
20 de noviembre de 2023
bookmark

Después de que se conocieran los resultados en las urnas argentinas, este domingo 23 de noviembre, en los que resultó triunfante el economista Javier Milei, luego de que se disputara la presidencia con el abogado y político argentino Sergio Massa, la líder del movimiento Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, también excandidata presidencial de Argentina, se pronunció sobre esta victoria, los apoyos que brindó al presidente electo y las palabras de Petro sobre la decisión electoral.

Lea mas: “Ha ganado la extrema derecha en Argentina. Triste para América Latina”: Petro reaccionó al triunfo de Milei

Para Bullrich el mensaje del presidente de Colombia resulta bastante desafortunado en estos momentos. Considera que no han estado a la altura de un jefe de Estado y que el tono de su tuit estuvo “un poco pasado”, pues ella no cree que Milei deba de ser catalogado como un líder de ultraderecha, así que cree que el presidente Gustavo Petro está politizando la relación de Argentina y Colombia, que “no tiene por qué tener”, dijo en entrevista para Blu Radio.

Por lo cual, recordó la excandidata, los dos países siempre han tenido buena relación, así que no cree que existan motivos para que eso cambie con la llegada de Javier Milei al poder.

Sus declaraciones llegan después de que el jefe de Estado escribiera en su cuenta de X lo siguiente: “Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, escribió el mandatario.

Entérese: Presidente Petro dice que Colombia pedirá en la ONU que Palestina sea aceptada como estado pleno

Por otro lado, destacó la exaspirante a la presidencia para el medio citado que la importancia que tuvo su decisión de apoyar al candidato de “ideas libertarias”, después de que quedara fuera del ballotage, la que también se tradujo en el poco apoyo que recibió el voto blanco en las urnas, después de que hubiera sido promovido por un sector político de oposición al presidente electo.

“Decidimos apoyar a Javier Milei, algo bastante inédito aquí en Argentina, que nunca había pasado, y que dio resultado”, afirmó la líder política.

Frente a la pregunta sobre el papel a futuro que tendrá su partido: Juntos por el Cambio en el Gobierno de Milei, después de que una buena parte de sus votos, se hubieran adherido con ella a su candidatura y esto diera sus frutos, aseguró que en primera estancia, la decisión de sumarse al gobierno se discutirá dentro de la colectividad que representa, y así tomar una decisión, en caso de que sean tenidos en cuenta. Y segundo, destacó el compromiso que tiene el músculo político que representa con esta nueva presidencial.

Así que están dispuestos a trabajar y colaborar para que el plan de este nuevo gobierno se lleve a cabo en su totalidad. En especial para que la Argentina siente las bases de su economía en el capitalismo liberal, y no en un modelo de privilegios, como al parecer venía funcionando desde hace varios años con los anteriores gobernantes. Espera que con este nuevo sistema, se valoren el mérito y el esfuerzo, y se erradique el clientelismo y el asistencialismo.

Sobre las críticas que ha recibido Milei desde que se conocieron los resultados electorales, especialmente por propuestas encaminadas a un posible recorte del gasto público de hasta un 15%, afirmó que el objetivo que tiene la propuesta permitirá entrar a revisar las partidas presupuestarias que reflejan los privilegios y la corrupción dentro del mismo sistema, sin hacer a un lado la población que más lo requiere.

“Cuando uno las mira son escandalosas, privilegios, subsidios a sectores que no tienen que estar subsidiados, pero la idea no es dejar desamparada a la gente que viene con subsidios. Hay algunos que son mentirosos, que son falsos, bueno, por supuesto que todo aquello que es producto de un sistema corrupto. Lo que pasa es que está tan deformado todo que uno ya no sabe qué es lo que ayuda y qué es lo que realmente es parte de un sistema de prebendas”, indicó.

Con una inflación de tres dígitos, y en medio de la peor crisis económica en dos décadas, un 55,7% de los argentinos decidió inclinarse por las promesas de cambio del “antisistema” Milei, contra el 44,3% que votó por Massa, el exministro de Economía que es señalado como uno de los principales responsables de la crisis inflacionaria de ese país.

Milei obtuvo 14,4 millones de votos, suficientes para derrotar a Massa, quien obtuvo 11,5 millones. Por lo que a partir del próximo 10 de diciembre, será quien lleve las riendas del país por los próximos cuatro años.

A solo una par de horas de que se conociera el resultado final, tras un exhaustivo conteo, el exministro de Economía de la anterior administración, Sergio Massa, parecía intuir la derrota, así que antes de que el país supiera que Milei habría resultado vencedor, se anticipó y felicitó reconoció públicamente el triunfo de su contrincante.

Horas después, cuando Milei fue reconocido como el nuevo presidente, se dirigió al país, y les prometió dolarizar la economía, volver a la Argentina en la potencia que alguna vez fue, bajar el gasto público y acabar con el asistencialismo del Estado. “Todo dentro de la ley, nada fuera de la ley”, dijo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD