x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Justicia de El Salvador condenó a 634 años de prisión a un líder de la Mara Salvatrucha

Se trata de Amadeo Yovany Hernández Perla, alias Grillo, quien recibió la dura condena por su participación en 23 homicidios perpetrados entre los 2011 y 2017. El presidente Nayib Bukele no se refirió al respecto.

  • Casi 72.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas criminales están presas en El Salvador. FOTOS: GETTY
    Casi 72.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas criminales están presas en El Salvador. FOTOS: GETTY
18 de agosto de 2023
bookmark

A 634 años de cárcel fue condenado esta semana uno de los líderes de la temida pandilla de los Mara Salvatrucha MS13, una de las tantas organizaciones criminales duramente perseguidas por el gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Un tribunal contra el crimen organizado de ese país dictó la sentencia contra Amadeo Yovany Hernández Perla, alias Grillo, por su participación en 23 homicidios perpetrados entre los 2011 y 2017 en diferentes lugares del país.

El pandillero agregó Centros Judiciales, también fue procesado por dos casos de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado, organizaciones terroristas, extorsión agravada, robo agravado, hurto y homicidio tentado.

Lea aquí: Colombiano Andrés Guzmán fue nombrado como comisionado de Derechos Humanos del gobierno Bukele

Las autoridades no detallaron si el condenado fue capturado en el marco del régimen de excepción impuesto hace más de un año por Bukele ni tampoco cuantos años de prisión fueron impuestos, específicamente, por cada homicidio que se le atribuye.

Esta es una de las condenas más altas impuestas por el Tribunal contra el Crimen Organizado de El Salvador y que ha sido criticada duramente por organizaciones de derechos humanos que le hacen seguimiento a la situación carcelaria en el país centroamericano.

Abraham Abrego, director de litigio estratégico de Cristosal, una organización que vela por el respeto a los derechos humanos en El Salvador, Guatemala y Honduras, le explicó a El País de España que la pena a este pandillero, de hecho, es inconstitucional.

“El Artículo 27 de la Constitución prohibe las penas perpetuas. El tiempo de la condena a 634 años la vuelve perpetua, ya que no hay posibilidad de cumplir con el fin resocializador de la pena, ni la seguridad de acceder mediante recursos legales a la revisión y reducción de la pena. En resumen la condena violenta la Constitución salvadoreña”, explicó el director de Cristosal.

Siga leyendo: ¿Un año sin homicidios? La “acomodada” cifra que celebró Bukele en El Salvador

El presidente Bukele no se pronunció sobre este caso en su cuenta de Twitter, pero compartió en la red social un video de Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública, que muestra la captura de un hombre escondido en un hueco de un edificio.

“Los vamos a buscar hasta debajo de las piedras, no importa dónde se escondan, los encontraremos. Tenemos una Policía altamente capacitada en el trabajo de inteligencia y territorio para ubicar y capturar a estas ratas cobardes, a las que claramente se les están acabando los escondites”, dijo Villatoro en el video.

La condena de alias Grillo fue individual y estuvo por fuera de los juicios colectivos, norma que fue aprobada el pasado 26 de julio en el Congreso salvadoreño que le permitirá a la justicia de ese país juzgar en un mismo juicio a grupos de hasta unos 900 reos, medida que, para Amnistía Internacional (AI), constituye una “violación de los derechos a la defensa”.

“Transcurrido más de un año (del régimen de excepción), hemos constatado cómo las reformas legales asociadas a esta medida represiva han tenido como objetivo la erosión de las garantías elementales del proceso penal”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI a la Agencia AFP en su momento.

Casi 72.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas criminales están presas en El Salvador tras la aplicación del régimen de excepción, que permite arrestos sin orden judicial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD