x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras cerrar paso por el Darién, Panamá reforzó vigilancia marítima para acabar con el paso de migrantes por el país

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, decidió, por medio del Ministerio de Seguridad, clausurar y aumentar la vigilancia en varios puntos específicos en su frontera. ¿Cómo operará?

  • Migrantes intentando buscar el paso por las aguas de la selva del Darién. FOTO: AFP
    Migrantes intentando buscar el paso por las aguas de la selva del Darién. FOTO: AFP
  • Una de las zonas de la selva del Darién por la que cruzan los migrantes. FOTO: Defensoría del Pueblo
    Una de las zonas de la selva del Darién por la que cruzan los migrantes. FOTO: Defensoría del Pueblo
11 de julio de 2024
bookmark

Panamá reforzó este jueves la vigilancia marítima, después de clausurar algunos pasos en la selva del Darién para controlar la llegada de migrantes que viajan a Estados Unidos, una medida que ha causado roces con Colombia.

El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, “ordenó el despliegue de patrulleras” de la guardia costera y de la policía fronteriza “en las costas del Caribe y Pacífico”, informó su ministerio en su cuenta de la red X.

Le puede interesar: Video | “Yo soy mejor”: la reacción de Zelenski tras ser presentado como “presidente Putin” por Biden

La instrucción también establece “la retención y entrega a las autoridades policiales o migratorias de Colombia de cualquier persona que viaje en bote con migrantes irregulares y traté de ingresar a las áreas jurisdiccionales de Panamá”, indicó el ministerio en otro tuit.

Estas órdenes fueron impartidas tras la decisión del nuevo presidente panameño, José Raúl Mulino, de “cerrar al menos cinco pasos en la frontera con Colombia”, agregó el ministerio.

El miércoles, el gobierno panameño confirmó el cierre de varios pasos irregulares que usan los migrantes para cruzar la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia.

Según el gobierno panameño, estos cierres buscan que los migrantes viajen de forma controlada por un “paso humanitario” que los conduce a un albergue, donde son atendidos por funcionarios de Panamá y de diversos organismos internacionales.

Sin embargo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó la medida y aseguró que “los alambres de púas en la selva” solo traerán “ahogados en el mar”.

“La migración se frena quitando bloqueos económicos y mejorando la economía del sur”, agregó Petro en su cuenta de X.

El “cierre del Darién” obligará a los migrantes “a buscar otras rutas más peligrosas para seguir en su éxodo inevitable”, criticó también el expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998).

Esta jungla se ha convertido en un corredor para miles de migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.

En 2023, más de medio millón de personas atravesaron esta ruta, pese a los grandes peligros que conlleva, como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.

Una de las zonas de la selva del Darién por la que cruzan los migrantes. FOTO: Defensoría del Pueblo
Una de las zonas de la selva del Darién por la que cruzan los migrantes. FOTO: Defensoría del Pueblo

En su mayoría son venezolanos, pero también destacan los migrantes haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos.

Mulino ha prometido repatriar a los migrantes que ingresen al país por la selva. Para ello, firmó un acuerdo con Estados Unidos mediante el cual Washington aportará seis millones de dólares para el pago de los vuelos de repatriación y otras actividades.

También le puede interesar: Lapsus monumentales de Biden: llamó “Putin” al presidente de Ucrania y confundió a su vicepresidenta con Trump

Estados Unidos, que anunció en junio el envío a Darién de una unidad especializada en el combate al tráfico de personas, avanza hacia unas elecciones en noviembre en las que la migración es uno de los temas principales

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD