x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Estamos profundamente preocupados”: EE. UU. y otros diez países de América se han pronunciado sobre situación electoral de Venezuela

Este martes se conoció que, aunque la oposición logró inscribir al candidato Edmundo Gonález después de una prórroga que le dio el CNE, Corina Yoris, quien fue apoyada por María Corina Machado, no lo pudo hacer.

  • Corina Yoris fue designada como sucesora de María Corina Machado para ser candidata de la oposición en las elecciones del 28 de julio. Sin embargo, no se pudo inscribir ante el Consejo Nacional Electoral de Venezuela. FOTO: GETTY
    Corina Yoris fue designada como sucesora de María Corina Machado para ser candidata de la oposición en las elecciones del 28 de julio. Sin embargo, no se pudo inscribir ante el Consejo Nacional Electoral de Venezuela. FOTO: GETTY
26 de marzo de 2024
bookmark

Once países de América, entre los que están Colombia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Guatemala, entre otros , se han pronunciado sobre la situación que vive la oposición de Venezuela.

Después de que el domingo se conociera que Corina Yoris, quien fue designada el viernes pasado como sustituta de María Corina Machado (ganadora de las elecciones primarias de octubre de 2023), no pudo inscribir su candidatura oficial ante el Consejo Nacional Electoral de Venezuela por fallas en la plataforma, hablaron sobre el tema.

Primero lo hicieron Argentina, República de Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay el lunes. Este martes se pronunciaron Colombia, Brasil y Estados Unidos. Todas las naciones han coincidido en algo: están preocupadas por la falta de garantías a la que se ha tenido que enfrentar la oposición. Además, algunas han cuestionado la legitimidad de los comicios que se realizarán el próximo 28 de julio.

Lea también: Cancillería de Colombia expresa su “preocupación por dificultades que enfrentaron sectores de oposición” en Venezuela

Estas restricciones impiden el avance hacia elecciones que permitan concretar un proceso de democratización en la hermana Venezuela. Por lo tanto, exhortamos a que la situación sea reconsiderada para que, al finalizar el período de inscripciones, las ciudadanas y ciudadanos que cumplen con los requisitos consagrados en la Constitución venezolana logren ser debidamente inscriptos, a fin de que el hermano pueblo venezolano pueda elegir libremente su próximo gobierno”, dice el comunicado conjunto.

Desde Estados Unidos, la Casa Blanca anunció que está “profundamente preocupada” por la decisión de la autoridad electoral venezolana, de línea oficialista, de “impedir el registro de la candidatura” de la opositora Corina Yoris para las presidenciales, afirmó este martes una portavoz Karine Jean-Pierre en una rueda de prensa este martes.

Entérese: María Corina Machado: “Mi candidata sigue siendo Corina Yoris”

“Obviamente estamos profundamente preocupados. Es muy importante que el régimen (del presidente) Nicolás Maduro reconozca y respete el derecho de todos los candidatos a presentarse” a los comicios de julio, aseguró.

Por su parte, la cancillería de Brasil manifestó que “el gobierno brasileño acompaña con expectativa y preocupación el desarrollo del proceso electoral”. Esto generó bastante revuelo debido a que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se había mantenido al margen de las críticas contra ese proceso en Venezuela.

El gobierno brasileño “observa que la candidata nominada por la Plataforma Unitaria (...), sobre la cual no pesaban decisiones judiciales fue impedida de inscribirse, lo que no es compatible con los acuerdos de Barbados”, el pacto sellado entre el gobierno y la oposición en octubre pasado para la celebración de elecciones.

“El impedimento no fue, hasta el momento, objeto de ninguna explicación oficial”, añadió en la nota la cancillería. Desde que volvió al poder en 2023, Lula ha mantenido relaciones cordiales con Maduro, aislado en gran parte de la región.

El 6 de marzo, el mandatario izquierdista pidió respetar “la presunción de inocencia” y no generar “dudas” anticipadas sobre el proceso venezolano. Además, generó polémica por unas críticas veladas a la líder opositora venezolana.

Yo fui impedido de concurrir a las elecciones en 2018. En vez de quedarme llorando nombré otro candidato”, apuntó en alusión, aunque sin mencionarla, a Machado.

La opositora venezolana acusó inmediatamente después a Lula de estar “convalidando los atropellos de un autócrata”. Brasil se dijo el martes dispuesto a “cooperar” con la comunidad internacional en los comicios en Venezuela y reiteró su rechazo a “cualquier tipo de sanción” contra el país vecino. De momento, países como Bolivia y Chile no se han pronunciado sobre la situación.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD