La principal coalición de oposición en Venezuela denunció al cierre del lapso de postulaciones para los comicios presidenciales, a la medianoche del lunes, que la autoridad electoral le impidió inscribir una candidatura al negarle el acceso a su sistema.
Lea aquí: “La asamblea constituyente fue el momento en que se comenzó a destruir Venezuela”: la advertencia de Leopoldo López a Colombia
“Informamos a la opinión pública nacional y al mundo que todo el día hemos estado trabajando, reunidos en sesión permanente, para tratar de ejercer nuestro derecho constitucional de postular nuestro candidato y no ha sido posible. No nos han permitido acceder al sistema de postulaciones”, dijo el dirigente Omar Barboza en un video divulgado por la coalición Plataforma Unitaria.
Las inscripciones se hacían en un sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Queremos dejar constancia de este atropello”, agregó Barboza, secretario general de la Plataforma Unitaria.
Corina Yoris, filósofa y profesora universitaria, nominada por María Corina Machado tras su inhabilitación por 15 años para ejercer cargos públicos, era la aspirante elegida por la Plataforma Unitaria.
Machado había arrasado el año pasado en las primarias de esa alianza de partidos, pero la opción de Yoris surgió ante la ratificación del veto contra la exdiputada liberal. El proceso de postulaciones fue abierto el jueves pasado.
“Nunca se nos permitió el acceso al sistema de postulaciones. Desde el mismo día jueves 21 (de marzo), a las 6:00 a.m., hemos intentado sistemáticamente el acceso al sistema y no fue posible”, publicó la Plataforma Unitaria en un mensaje que acompaña al video en la red social X (antes Twitter).
“Exigimos que se restituya el plazo para postular que es nuestro derecho”, agregó.
Más temprano el lunes, el presidente Nicolás Maduro formalizó ante el CNE su candidatura para un tercer mandato, lo que lo proyectaría a 18 años en el poder.
Por su parte, Yoris, de 80 años, nunca ha trabajado en la administración pública y su nombre aparecía limpio de objeciones en la base de datos de la autoridad electoral.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, confirmó que las postulaciones cerrarían a medianoche, descartando los pedidos de prórroga.
Le puede interesar: Fiscal venezolano acusó a Duque y Uribe de conspirar para derrocar a Nicolás Maduro, ¿qué sustento tiene?
Un partido que integra la Plataforma Unitaria, UNT, estaba autorizado para postular candidatos, aunque se sumó a las denuncias de la coalición. Sin embargo, reportes de periodistas locales sostienen que habría postulado a un excandidato presidencial.
Rival inesperado entró a la contienda
Un antiguo rival de Hugo Chávez fue inscrito sobre la medianoche del lunes, al filo del cierre de las postulaciones, para enfrentar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones en Venezuela, después de que la principal coalición opositora denunciara que se le impidió presentar a su aspirante.
Un Nuevo Tiempo (UNT) postuló a Manuel Rosales como candidato para los comicios presidenciales del próximo 28 de julio, confirmó el presidente del CNE, Elvis Amoroso. “Lo hicieron por la vía automatizada”, dijo.
Rosales, de 71 años, es gobernador de Zulia, un estado petrolero en la frontera con Colombia, y se enfrentó en las presidenciales de 2006 al fallecido Hugo Chávez, cuando el líder socialista estaba en el cénit de su popularidad.
Ni Machado ni la Plataforma Unitaria se han pronunciado sobre la postulación del gobernador.
Siga leyendo: Detienen a más colaboradores de María Corina Machado por supuesto plan para promover violencia en Venezuela
Al borde del cierre, el exrector electoral y exparlamentario opositor Enrique Márquez presentó su postulación como “independiente”.
“No tiene nada que ver mi postulación, por ahora, con apoyo de ningún partido de la llamada Plataforma Unitaria”, aclaró Márquez, que perteneció a la vieja Mesa de la Unidad Democrática, sustituida por la PUD, pero después creó un partido político propio. “Esto es autónomo, soy un político independiente”.
“Volver a ganar”
Maduro, que llegó al CNE en un todoterreno rojo, acompañado por miles de militantes convocados por el gubernamental Partido Socialista de Venezuela (PSUV) aseguró que volverá “a ganar”.
“Se los juro (...), el 28 de julio, día del cumpleaños número 70 del comandante Chávez, les vamos a volver a ganar”, dijo el gobernante ante una multitud en una tarima en las proximidades del organismo electoral después de oficializar su aspiración.
Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay manifestaron en un comunicado conjunto “su preocupación ante el impedimento de la inscripción” de la oposición.
El politólogo Jorge Morán declaró a la Agencia AFP que el chavismo buscó con el bloqueo a la Plataforma Unitaria repetir el escenario de 2018, cuando el grueso de la oposición boicoteó las presidenciales, llamando a la abstención y denunciando un fraude.
Se postularon también nueve candidatos que se presentan como opositores, pero en algunos casos han sido tildados de “alacranes”, término usado en Venezuela para nombrar a “colaboracionistas” del gobierno chavista.
El CNE tiene ahora la última palabra tras los lapsos para impugnaciones. Debe aprobar las candidaturas y Amoroso anunció que se informará de las aspiraciones aceptadas el martes.
Maduro denunció que dos hombres armados a los que vinculó al partido de Machado, Vente Venezuela, fueron detenidos tras infiltrarse en la concentración del chavismo con el plan de asesinarlo; lo que esa agrupación calificó de “infundada acusación”. La fiscalía adelantó que serán imputados por terrorismo y tentativa de magnicidio.
Siete dirigentes del partido han sido arrestados en los últimos días y el Ministerio Público emitió órdenes de captura contra otros siete.