Después de casi 5 meses, la guerra en la Franja de Gaza parece no tener fin con todas las problemáticas que día a día se registran en el territorio. Las muertes en aumento, el estado israelí y el grupo Hamás sin poder llegar a una tregua, pero sobre todo, los temas de recursos, ayuda humanitaria y hambruna que azotan a la población civil.
Y es que durante los últimos días y semanas, según el Ministerio de Defensa israelí o IDF, incrementaron el número de convoyes con ayuda humanitaria transferidos hacia el norte de la Franja de Gaza.
Le puede interesar: Países mediadores del conflicto en Gaza proponen a Hamás e Israel una tregua de 40 días
Esto, debido a que las operaciones de distribución de alimentos y demás recursos se han convertido en una pesadilla para todas las organizaciones que tienen planeado ayudar a la población civil afectada por la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, específicamente en el norte de la Franja.
“Esto es parte de una operación humanitaria para transferir provisiones: agua, comida, frazadas e insumos médicos para la población civil de Gaza”, afirmó el IDF.
El norte de Gaza es un territorio que cuenta con unas zonas de difícil acceso desde el punto de vista humanitario, ya que están en medio de los tiros y los constantes bombardeos de la guerra. Por eso, varias organizaciones de ayuda internacional continúan con el pasar de los días haciendo lo que más puedan para proveer de ayuda humanitaria a aquellos que lo necesitan.
¿Qué pasa exactamente con los operativos de distribución de alimentos?
Según la información brindada por el IDF, a eso de las 4:00 de la madrugada de este jueves 29 de febrero, 30 camiones cargados con ayuda humanitaria para la población civil cruzaron a Gaza por intermedio del pasaje de Keren Shalom, que es el sur de la Franja.
La movilización humanitaria recorrió un largo camino hasta llegar a las inmediaciones del norte de la Franja, en donde, según el portavoz del ministerio, miles de personas se lanzaron encima de los camiones, con el fin de obtener las provisiones.
Dicha acción de la población terminó en tragedia, ya que docenas de gazatíes resultaron heridos, otros muertos y algunos siendo atropellados por los camiones que, sin titubear, continuaron su camino.
Tras el desafortunado incidente, los camiones con la ayuda humanitaria lograron seguir el camino hacia el norte del territorio, sin embargo, las tropas afirmaron después haber recibido reportes que indicaban que varios gazatíes armados comenzaron a dispararle a los camiones en los depósitos de destino.
Por otro lado, según Roni Kaplan, portavoz de la prensa internacional del Ministerio de Defensa de Israel, otro evento violento ocurrió en el cruce de los camiones en la frontera con Israel, pero estado aun dentro de la Franja de Gaza.
“Allí participaron tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel que estaban asegurando la entrada del convoy para el beneficio de la población civil gazatí”, sostuvo el portavoz del IDF.
Sucedió que, según el ministerio, docenas de palestinos se tiraron encima del último de los camiones en el convoy que llevaba la ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza.
“Comenzaron a avanzar hacia nuestras fuerzas y se acercaron a unos de los tanques y las fuerzas allí en la zona. Los soldados dispararon de forma preventiva hacia el aire y luego le dispararon a aquellos que representaban un peligro inmediato para sus vidas”, aseguraron.
“Cada víctima civil es una tragedia. Sea Gazatí, o israelí”, detalló el portavoz, reiterando que la guerra es contra el grupo Hamás y no contra la población de Gaza. “Bajo ningún concepto”.
Según el Ministerio de Salud de Hamás, en dicha acción 104 palestinos murieron y 706 más resultaron heridos.
Para el IDF, lo importante ahora es “facilitar la entrega de ayuda humanitaria a civiles a lo largo y ancho de la Franja de Gaza, incluida la zona norte de la Franja”.
También le puede interesar: Más de 100 palestinos murieron en Gaza por disparos israelíes durante estampida buscando ayuda humanitaria
Las autoridades israelíes afirmaron que seguirán investigando lo que pasó para, según ellos, poder encontrar soluciones más efectivas a la hora de realizar los operativos de distribución de ayuda humanitaria y alimentos.