Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar visitar el departamento del Valle del Cauca

Se trata de una alerta nivel 3. Las implicaciones para el turismo son varias, y no es el primer departamento colombiano que recibe esta clasificación.

  • El país norteamericano estableció que el departamento colombiano es peligroso debido a los casos de violencia que ocurren en él. Foto: Ejército Nacional.
    El país norteamericano estableció que el departamento colombiano es peligroso debido a los casos de violencia que ocurren en él. Foto: Ejército Nacional.
  • Las alertas han sido emitidas en medio de un panorama tenso entre EE. UU. y Colombia, debido a diferencias en las visiones sobre la lucha contra las drogas. Foto: Cortesía.
    Las alertas han sido emitidas en medio de un panorama tenso entre EE. UU. y Colombia, debido a diferencias en las visiones sobre la lucha contra las drogas. Foto: Cortesía.
hace 4 horas
bookmark

En una nueva alerta de seguridad, Estados Unidos calificó el departamento del Valle del Cauca como un lugar peligroso para visitar. Este tipo de alerta es nivel 3, e invita a los ciudadanos norteamericanos a “reconsiderar” visitar la zona. Es una de las alertas más altas.

Le puede interesar: ELN habría usado jardín infantil como escudo para atacar a la Fuerza Pública en Fortul, Arauca

Sin embargo, no es el primer departamento colombiano que recibe esta clasificación. El 17 de abril de este año, el Departamento de Estado de Estados Unidos ya había actualizado sus alertas de viaje para Colombia.

Aquella fue una alerta tipo 4 (que recomienda directamente no viajar al lugar), pero había sido emitida únicamente para los departamentos de Arauca, Cauca (excepto Popayán), y Norte de Santander. También incluyó la zona fronteriza del país con Venezuela.

En ese momento, el país norteamericano aseguró que “los delitos violentos, como asesinatos, asaltos y robos, son comunes en muchas zonas de Colombia. En algunos lugares, el crimen organizado está descontrolado. Esto incluye la extorsión, el robo y el secuestro”, y añadió que había riesgo de atentados terroristas en esas zonas.

Estas mismas advertencias fueron emitidas hoy para el Valle del Cauca, y desde el ente de seguridad estadounidense agregaron que “debido a los riesgos actuales, algunos empleados del gobierno de Estados Unidos que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona (Valle)”.

Las alertas han sido emitidas en medio de un panorama tenso entre EE. UU. y Colombia, debido a diferencias en las visiones sobre la lucha contra las drogas. <b>Foto: Cortesía.</b>
Las alertas han sido emitidas en medio de un panorama tenso entre EE. UU. y Colombia, debido a diferencias en las visiones sobre la lucha contra las drogas. Foto: Cortesía.

Los funcionarios estadounidenses que desarrollan funciones diplomáticas en nuestro país también tienen prohibido utilizar motocicletas, tomar taxis en la calle o usar transporte público no autorizado, así como acercarse a las fronteras terrestres sin permiso especial.

Según la alerta, el peligro es inminente, no solo para funcionarios del Gobierno, sino también para turistas y nacionales. Además, advirtieron que varios lugares físicos podrían ser atacados. Entre ellos hoteles, atracciones, edificios gubernamentales, centros comerciales, centros de transporte y restaurantes.

Lea más: Embajador de EE.UU. en Colombia advierte que la certificación antidrogas del país dependerá de los resultados actuales: “no es tiempo para hablar”

También señalaron que las manifestaciones políticas que ocurren a lo largo del territorio colombiano podrían agravar la situación de inseguridad, debido a que, según señala la entidad estadounidense, estas podrían “cerrar carreteras y autopistas sin previo aviso o plazos estimados de reapertura, provocar cierres de carreteras que reducen el acceso al transporte público, interrumpir los viajes dentro y entre las ciudades”, o, agregaron, las protestas podrían volverse violentas y resultar en muertes y lesiones.

En el caso de la frontera de Colombia con Venezuela, el Gobierno estadounidense advirtió que ningún ciudadano norteamericano debería ir, puesto que podría estar en riesgo de ser “encarcelado por las autoridades venezolanas”. Además, señalaron que, como la frontera no está debidamente delimitada, los turistas podrían estar cruzando sin quererlo.

Para saber más: Así es como las disidencias han perfeccionado los ataques con drones, ¿el Gobierno está preparado?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD