Tedros Adhanom Ghebreyesus indicó que la capacidad hospitalaria está reducida, prácticamente, a un tercio y es imposible entregar ayudas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Tedros Adhanom Ghebreyesus indicó que la capacidad hospitalaria está reducida, prácticamente, a un tercio y es imposible entregar ayudas.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó este domingo la situación sanitaria de Gaza y sus habitantes como “catastrófica”.
Según el líder de la organización internacional, la situación actual ha generado condiciones propicias para la propagación de enfermedades mortales entre la población. La delicada declaración fue hecha en medio de una reunión de emergencia de la OMS, realizada para evaluar los recientes enfrentamientos entre las milicias palestinas y las fuerzas armadas de Israel. “Es bastante obvio que el impacto del conflicto en la salud es catastrófico”, recalcó en su intervención Tedros, frente a los 34 miembros del consejo de la entidad.
La situación se ha complicado, explicó el vocero de la OMS, debido a que a causa de los fuertes combates se ha vuelto imposible entregar suministros y elementos de ayuda a la población. Por lo que solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU hacer todo lo posible por acordar un nuevo alto al fuego.
En resumen Tedros indicó que el sistema de salud en la región prácticamente estaba reducido a un tercio de su capacidad normal por los múltiples ataques en contra de sus instalaciones y que las necesidades en salud se habían incrementado de forma dramática, pero que la OMS seguirá trabajando para entregar la mayor cantidad de ayudas posibles.
La organización también recordó que desde el inicio del conflicto 134 trabajadores de la ONU habían sido asesinados, incluyendo a Dima Abdullatif Mohammed Alhaj, miembro de la OMS de 29 años. Además, dijo que los profesionales de la salud que siguen en el área están agotados física y mentalmente. Por lo que insistió en que un alto al fuego es absolutamente necesario en estos momentos. “No habrá salud sin paz, ni paz sin salud”, recalcó el funcionario.
En la sesión también participó, vía virtual, la ministra de Salud de Gaza, Mai al Kail, quien dijo que ya han sido diagnosticadas 55.000 casos de enfermedades dermatológicas, como consecuencia de las malas condiciones de salubridad y por el hacinamiento en que se encuentra la población; y casi 130.000 casos de enfermedades respiratorias.
Precisamente, en las últimas horas, las autoridades de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), informaron que los ataques militares de Israel habían causado la muerte a más de 16.200.
La triste cifra de fallecidos incluye a más de 7.100 menores, mientras que todavía habría más de 7.600 personas enterradas bajo los escombros; y los ataques han obligado a 1,5 millones de personas a desplazarse de sus hogares, según un último balance entregado por los gazatíes.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, alertó sobre la crítica situación de salud en Gaza. Foto AFP: