x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Maduro reestructura su gabinete: Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello asumen roles estratégicos

En una serie de cambios significativos, Nicolás Maduro ha anunciado una renovación importante en su Gabinete.

  • Con Delcy Rodríguez asumiendo el Ministerio de Petróleo y Diosdado Cabello ocupando el cargo de Ministro del Interior, Maduro busca extender su poder. Foto: Colprensa
    Con Delcy Rodríguez asumiendo el Ministerio de Petróleo y Diosdado Cabello ocupando el cargo de Ministro del Interior, Maduro busca extender su poder. Foto: Colprensa
27 de agosto de 2024
bookmark

Nicolás Maduro ha confirmado que Delcy Rodríguez, quien continuará como vicepresidenta, asumirá también el liderazgo del Ministerio de Petróleo.

Rodríguez, que ocupa la vicepresidencia desde 2018 y es considerada la principal sucesora en la línea de mando, tendrá la responsabilidad de manejar uno de los sectores más críticos para la economía venezolana. Este cambio de cartera también implica que Rodríguez dejará su puesto como ministra de Finanzas, el cual será asumido por Anabel Pereira Fernández.

En paralelo, Diosdado Cabello, uno de los líderes más influyentes del chavismo y capitán retirado del ejército, regresará al Ministerio del Interior, un cargo que había ocupado hace 22 años bajo el gobierno de Hugo Chávez.

Cabello, conocido por su radicalismo en la política y por su rol en el intento de golpe de Estado de 1992, ha desempeñado varios cargos de alta relevancia en el gobierno, incluyendo gobernación, vicepresidencia y, más recientemente, presidencia de la Asamblea Nacional. Su regreso al Ministerio del Interior es visto como un movimiento estratégico para consolidar el control sobre el aparato de seguridad del estado.

Maduro justificó la reestructuración como parte de una “renovación de la mitad del gabinete ejecutivo” con el fin de implementar “los cambios necesarios para acoplar la fuerza del gobierno popular, revolucionario y socialista de Venezuela”.

En su alocución, el presidente expresó que Rodríguez y Cabello están capacitados para llevar adelante las transformaciones que el país necesita tras la “victoria del 28 de julio”, refiriéndose a su reciente reelección.

La restructuración incluye otros cambios clave: Héctor Obregón será el nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), reemplazando a Pedro Tellechea. Y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, fue ratificado en su puesto, asegurando la continuidad en el área de defensa desde 2014.

Movimientos que reflejan un intento de Maduro por reforzar su el poder sobre el gobierno y tener herramientas para enfrentar la creciente presión internacional.

La elección de Cabello y la reubicación de Rodríguez se producen en un clima de alta tensión política y social. El reciente nombramiento de Maduro ha sido marcada por acusaciones de fraude por parte de la oposición, que alega tener pruebas de irregularidades. A pesar de las denuncias, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambos acusados de parcialidad hacia el chavismo, validaron los resultados de los comicios.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD