x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Un año sin homicidios? La “acomodada” cifra que celebró Bukele en El Salvador

El presidente salvadoreño reveló que van 365 días sin estos crímenes tras declararle la “guerra” a las pandillas en medio de un régimen de excepción que, en marzo, cumplió un año. Sin embargo, no son días consecutivos.

  • El gobierno de El Salvador ha sido denunciado por organizaciones de derechos humanos por violación a los derechos de los presos. FOTO: GETTY
    El gobierno de El Salvador ha sido denunciado por organizaciones de derechos humanos por violación a los derechos de los presos. FOTO: GETTY
11 de mayo de 2023
bookmark

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró este jueves que su país llegó a 365 días sin homicidios, lo que supone –para él– un triunfo de su criticada lucha contra las pandillas que delinquen en esa nación centroamericana.

“Cerramos el 10 de mayo de 2023, con 0 homicidios a nivel nacional. Con este, son 365 días sin homicidios, todo un año”, fue el mensaje que compartió Bukele celebrando el hito de su Gobierno.

Sin embargo, hay que aclarar que los 365 días de los que Buekele hace referencia son no consecutivos, es decir, no son días seguidos, según las estadísticas que él mismo expuso un día antes, cuando anunció que su país estaba a horas de llegar a la tasa de cero homicidios en un año.

El miércoles, Bukele compartió unas gráficas de la Policía Nacional Civil salvadoreña que avalaban su anuncio; sin embargo, en una de ellas quedaba en evidencia que los días que estaba contabilizando Bukele no eran consecutivos, pues la gráfica de mayo de este año mostraba dos días (1 y 6) con reportes de homicidios.

El anuncio generó revuelo, especialmente entre las organizaciones de derechos humanos que han denunciado enérgicamente las políticas del actual gobierno salvadoreño, en especial la “guerra” que el mandatario le declaró a las pandillas.

En medio de esa lucha por desarticular temidas bandas como la “Mara Salvatrucha-13” o “Barrio 18”, Bukele decretó un régimen de excepción con el que logró encarcelar a cientos de personas que son acusadas de pertenecer a las pandillas.

Esa medida, que se fue prorrogando mes a mes hasta completar un año el pasado 27 de marzo, ha causado polémica en la comunidad internacional que ha denunciado, en más de una vez, violaciones a los derechos humanos de los presos, muchos de ellos hacinados en las cárceles del país.

De hecho, en medio de su lucha contra las pandillas, Bukele inauguró una “megacárcel” bautizada como el “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, de la que se unfanó por ser la más grande de América, pues fue construida en 23 hectáreas y tiene la capacidad de albergar 40.000 reos.

Organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7.900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias.

Pese a ello, la comunidad salvadoreña aplaude la medida, pues según una encuesta de la firma CID Gallup, Bukele goza de un 86 % de favorabilidad de su gestión, convirtiéndolo en uno de los presidentes con mejor desempeño de Latinoamérica.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD