x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Murió Menem, símbolo de la Argentina de los 90

Carlos Menem, quien condujo las riendas de su nación durante una década, falleció a causa complicaciones cardiacas.

  • Menem aspiró a la presidencia en 2003, pero renunció en segunda vuelta ante el inminente triunfo de Néstor Kirchner. FOTO efe
    Menem aspiró a la presidencia en 2003, pero renunció en segunda vuelta ante el inminente triunfo de Néstor Kirchner. FOTO efe
15 de febrero de 2021
bookmark

El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) falleció ayer a los 90 años, en el Sanatorio Los Arcos de la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 15 de diciembre pasado para ser sometido a un control médico prostático y donde se le diagnosticó una infección urinaria que complicó sus problemas cardíacos.

Menem, quien gobernó Argentina entre julio de 1989 y diciembre de 1999, es el símbolo de una época en Argentina. Su particular estilo para ejercer el poder, su gestión de la economía y las acusaciones de corrupción en su contra marcaron un periodo elogiado por unos y demonizado por otros, incluso por compañeros políticos.

Menem inició su mandato en medio de la hiperinflación y el estallido social que habían llevado a Raúl Alfonsín (1983-1989) a adelantar varios meses los comicios y el traspaso del mando, pero también con frustrados levantamientos militares. Controvertidos fueron los indultos que firmó en favor tanto de militares que participaron de la dictadura, como de los líderes de las guerrillas de izquierda.

Durante su gestión, mientras se convertía en una especie de 'showman' -recordada es su carrera a 200 kilómetros por hora en su Ferrari, sus promesas de viajes a la estratósfera, la expulsión de la residencia presidencial a su mujer e hijos o sus recibimientos a Madonna y los Rolling Stones- la economía registró profundas transformaciones, con una gran apertura comercial y un intenso proceso de privatizaciones de empresas públicas.

Para derrotar la inflación, algo que consiguió, en 1991 se implantó el famoso "uno a uno" que mantuvo durante más de una década la paridad entre el peso y el dólar. Años de "pizza con champán", como se conoció después a ese tiempo de euforia.

Para muchos, ese modelo, que funcionó durante su primer mandato, pero en el segundo -tras su reelección en 1995- dio muestras de agotamiento con aumento del desempleo, sentó las bases de la grave crisis desatada en 2001, durante el mandato del conservador Fernando de la Rúa.

Procesos en su contra

Además de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito que lleva abierta tres lustros, Menem fue detenido en 2001 preventivamente durante seis meses, por la presunta venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, por lo que fue condenado primero, pero finalmente absuelto.

También fue sentenciado a 4 años de prisión por el presunto pago de sobresueldos durante su Gobierno, pero nunca fue detenido por sus fueros como senador desde 2005.

En la actualidad, estaba también procesado por "estrago doloso agravado", en el caso de la explosión de una fábrica militar en la provincia de Córdoba, en 1995, que dejó 7 muertos y 30 heridos.

En los últimos años, además de ser senador y enfrentar las acusaciones, Menem mantuvo un bajo perfil mediático.

"La realidad es que Menem era un personaje singular", que "se hacía muy querible, a pesar de todas las diferencias", dijo el presidente argentino Alberto Fernández, quien decretó tres días de duelo en ese país

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD