“El presidente Trump está poniendo a Estados Unidos en primer lugar, tal como dijo que lo haría, y el Congreso implementará políticas que refuercen su agenda”, añadió el representante Johnson.
Entérese: El costo de los trinos que Petro publicó sin consultar: las revisiones y bloqueos aún se mantienen
Además de la amenaza de sanciones económicas –y aunque la crisis está por superarse por la vía diplomática– Estados Unidos mantiene las restricciones de visados emitidas por el Departamento de Estado contra altos funcionarios del gobierno colombiano, miembros del partido Colombia Humana y sus familias continúan vigentes.
El presidente Gustavo Petro ha sido duramente cuestionado por su manejo de la crisis y el uso de la diplomacia a través de redes sociales, pues por la forma de afrontar la situación provocó tensiones internacionales.
A pesar de que las medidas más severas, como los aranceles del 25 %, fueron suspendidas, la relación entre ambos países sigue siendo tensa. Trump dejó en claro que cualquier incumplimiento por parte de Colombia reactivará automáticamente las sanciones, incluidas restricciones comerciales más estrictas y la extensión de los controles fronterizos.
En la tarde de este 27 de enero despegó un avión de la Fuerza Aérea hacia San Diego (Estados Unidos) para repatriar a 110 colombianos que fueron deportados.
“A bordo del avión que sale desde el aeropuerto militar de Catam se encuentran funcionarios de migración Colombia, igualmente personal de la coordinación de asistencia a connacionales de la cancillería, así como personal médico. Esto con el fin de poder garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y hacer monitoreo médico en caso de ser necesario”, señaló la Cancillería.
Le puede interesar, en video, Minuto a minuto de la pelea entre Petro y Trump: