El grupo paramilitar palestino Hamás, que desde hace 10 días lanzó una ofensiva contra Israel que ha sido respondida con igual dureza, divulgó en las últimas horas un video de supervivencia de una de las jóvenes secuestradas en un festival de música en pleno desierto.
Se trata de Mia Schem, la primera rehén de quien se conocen pruebas de supervivencia tras ser raptada el sábado 7 de octubre, en desarrollo de un festival de música cerca a la Franja de Gaza. La joven, de apenas 21 años y quien residía en Shoham (Israel), figura en las imágenes –de apenas 1 minuto–, con lesiones en su brazo y heridas de consideración, mientras es atendida por alguien fuera de cuadro.
“Me lastimé gravemente la mano. Me operaron la mano en el hospital (de Gaza) durante tres horas. Me están cuidando, dándome medicinas, todo está bien. Solo pido que me traigan lo antes posible a casa con mis padres, con mis hermanos. Sácame de aquí lo antes posible. Por favor”, dice la joven en el video.
En respuesta, durante una rueda de prensa, Keren Schem, madre de la joven, lamentó el estado de su hija y dejó entrever que sus declaraciones se enmarcan en un libreto y no son espontáneas. “Vi que tenía mucho miedo, mucho dolor, que le decían lo que tenía que decir. Todo lo que pido es que traigan a mi niña a casa en el mismo estado en el que estaba en el vídeo. Tiene problemas médicos”, sostuvo.
Un análisis realizado por el diario estadounidense The New York Times señala que, según los metadatos del vídeo, las imágenes habrían sido grabadas hace una semana. “Pido a los dirigentes del mundo que mi hija sea devuelta en el estado en que está hoy, al igual que los demás rehenes. Le ruego al mundo que me devuelva a mi bebé”, suplicó la mujer, visiblemente afectada, en una conferencia de prensa en Tel Aviv.
Teniendo en cuenta que la joven tiene ascendencia francesa, su familia le pidió al gobierno de Emmanuel Macron que interceda en medio del conflicto y abogue por la liberación de Mia Schem: “Sé que los estadounidenses están trabajando día y noche para sacar a sus rehenes de Gaza, y creo que los franceses deberían hacer lo posible”, dijo la madre al medio France24.
Se intensifican negociaciones diplomáticas
Turquía anunció este martes negociaciones en curso con el grupo islamista palestino Hamás para conseguir la liberación de cerca de 200 personas secuestradas en Israel y llevadas a Gaza, entre las principales iniciativas diplomáticas realizadas bajo presión de las familias de los rehenes.
Turquía propuso desde el inicio de la crisis su ayuda para mediar en la liberación de estos rehenes capturados en la ofensiva sin precedentes del 7 de octubre y que ahora están bajo bombardeos israelíes en el enclave palestino.
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, informó desde el Líbano que su país ha recibido pedidos de varios países para la liberación de sus ciudadanos. “Hemos empezado a hablar, en particular con el ala política de Hamás”, declaró Fidan en una conferencia de prensa junto a su homólogo libanés, Abdalá Buhabib.
“Nuestros esfuerzos continúan, en particular para la liberación de los extranjeros, los civiles y los niños”, agregó el canciller turco, que en la víspera sostuvo una conversación con el jefe Hamás, Ismail Haniyeh, sobre los secuestrados.
La presidencia de Turquía anunció la semana pasada que inició un diálogo con Hamás para conseguir la liberación de los rehenes, muchos israelíes, pero también personas de otros países o con doble nacionalidad.
Estos secuestrados fueron apresados en la sangrienta ofensiva lanzada desde la Franja de Gaza, ataque más mortífero sufrido por Israel desde su fundación hace 75 años, que dejó más de 1.400 muertos, la mayoría civiles.
Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanza incesantes bombardeos contra Gaza que han dejado al menos 3.000 muertos, la mayoría civiles.
Las familias de los rehenes viven una aguda angustia ya que Hamás informó que varios de ellos han muerto y el ejército israelí indicó el sábado que encontró cadáveres de algunos rehenes durante incursiones en la Franja de Gaza.
Ankara ha multiplicado sus gestiones con dirigentes de países árabes y occidentales para la liberación de los secuestrados, que según el ejército israelí son 199 y que Hamás afirma que son 250.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, informó este martes que hay intensas conversaciones para liberar a los rehenes. “Quiero ser muy prudente (...) para no poner en peligro las intensas negociaciones en curso”, indicó Macron en una conferencia de prensa desde Albania.
“Están avanzando y seguimos estas conversaciones hora a hora”, afirmó y precisó que Francia está en contacto con las autoridades israelíes, pero también con “potencias amigas que son intermediarios con Hamás para obtener la liberación” de sus ciudadanos secuestrados y de todos los rehenes.