x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

México sacará a migrantes de frontera con EE. UU.

Las autoridades mexicanas buscarán descongestionar ambas fronteras.

  • Los migrantes están saltando a los trenes vacíos para hacer el cruce de México hacia Estados Unidos. Esta práctica pone en riesgo la vida de quienes pretenden alcanzar el sueño americano. FOTO GETTY
    Los migrantes están saltando a los trenes vacíos para hacer el cruce de México hacia Estados Unidos. Esta práctica pone en riesgo la vida de quienes pretenden alcanzar el sueño americano. FOTO GETTY
24 de septiembre de 2023

La crisis migratoria que ha ido saturando las fronteras de los países a los que llegan miles de migrantes con el objetivo de alcanzar el llamado “sueño americano”, ha llevado a que las naciones afectadas por este fenómenos tomen medidas, y México no está exenta de ellas.

El Gobierno mexicano, en cabeza del presidente Andrés López Obrador, anunció que llegó a un convenio con Estados Unidos para tratar de descongestionar la frontera entre ambos países, atiborrada de miles de migrantes que vienen de distintos países del mundo; para hacerlo, el país azteca empezará a deportar a los migrantes que sean detenidos en la frontera.

Y es que según las autoridades migratorias, México está desbordado por el fenómeno y a diario más de 8.000 personas llegan a la frontera con Estados Unidos por los territorios de El Paso, Eagle Pass y San Diego; por esta razón, se buscará despresurizar el paso irregular y se realizarán “gestiones con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales”, como lo explicó a distintos medios de comunicación la jefa de la diplomacia mexicana, Alicia Bárcena.

Entre las medidas adoptadas por México, está la de “evitar el paso de migrantes irregulares por su territorio usando trenes de carga, luego que el mayor operador ferroviario local detuviera esta semana el 30% de sus operaciones, agobiado por el flujo de indocumentados”.

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó “15 acciones” con autoridades locales, la empresa Ferromex y la Patrulla Fronteriza estadounidense (CBP por su sigla en inglés) que incluyen “intervenciones” a migrantes que estén en los trenes, carreteras o en la vía pública y el “retorno” a sus países, según detalló en un comunicado.

El convenio, pactado tras una reunión en la norteña Ciudad Juárez (estado de Chihuahua, fronteriza con Estados Unidos) pretende “evitar que las personas migrantes arriesguen su vida al utilizar ese medio de transporte (tren) con la intención de llegar a la frontera”, dice el documento.

Buscan rescatarlos

Ferromex anunció el martes pasado la suspensión de la actividad de 60 trenes de carga -de una flota operativa de unos 200 diarios- ante el flujo de miles de migrantes que utilizan dichos vehículos.

Unas 4.300 personas permanecían hasta entonces sobre las locomotoras o en los patios de operaciones de Ferromex en ciudades como Torreón, Irapuato, San Francisco de los Romo o Chihuahua, a lo que se suman accidentes fatales en días recientes, señaló la compañía en su comunicado del martes.

“Habrá un coordinador del INM para las acciones realizadas en toda la ruta del ferrocarril”, detalló la dependencia.

Acordó también que la Patrulla Fronteriza estadounidense “entregue” a la autoridad migratoria mexicana a los indocumentados que hayan sido expulsados de ese país por el puente internacional de Ciudad Juárez.

Se contempla, así mismo, “contar con los medios de transporte aéreo y terrestre para el retorno de los migrantes rescatados”, así como realizar gestiones con los gobiernos de “Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales”, detalla el comunicado.

En lo que va del año, el INM indica que ha realizado 658 acciones en el sistema ferroviario, en al menos nueve estados mexicanos, con un total de 8.988 migrantes detenidos y “tan solo en lo que va de septiembre”, el instituto ha detenido a 189.000 personas migrantes irregulares.

189.000
migrantes irregulares han sido detenidos durante 2023 en la frontera de México con EE. UU.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies