La preocupación en el mundo tras la situación en Venezuela tras los resultados electorales del pasado domingo, que desencadenaron en protestas y violencia contra los manifestantes, se sumó la advertencia que este sábado hizo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que alertó sobre la supuesta presencia de mercenarios del grupo ruso Wagner en Venezuela, de los que advirtió de que llevan “la muerte y la desestabilización” allá donde van.
Zelenski resaltó que los venezolanos están pasando por “tiempos muy difíciles” y que la única salida posible es por “vías pacíficas y democráticas”.
La advertencia de Zelenski se suma a una serie de imágenes que se han publicado esta semana en las redes sociales en las que se ven a supuestos mercenarios del grupo Wagner colaborando con la policía venezolana en la represión de las protestas contra el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su presunto fraude electoral en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
El Grupo Wagner es una organización paramilitar rusa, a menudo descrita como una empresa militar privada, una red de mercenarios o incluso como el “ejército privado” del presidente ruso Vladímir Putin. Si bien su existencia oficial no es reconocida por el Kremlin, su influencia y participación en diversos conflictos alrededor del mundo han sido ampliamente documentadas.
El grupo ha estado involucrado en numerosos conflictos en todo el mundo, incluyendo Ucrania, Siria, Libia y África. Sus operaciones suelen ser encubiertas y se centran en tareas como la inteligencia, el sabotaje, la seguridad privada y, en ocasiones, en operaciones de combate directas.
Le recomendamos leer: Con la participación de María Corina Machado, miles de manifestantes opositores se concentran en día crucial para Venezuela
De acuerdo con analistas internacionales, el Grupo Wagner permite a Rusia proyectar su poder militar en todo el mundo sin comprometer directamente a sus fuerzas armadas regulares. Esto le otorga a Rusia una mayor flexibilidad en la conducción de sus operaciones y le permite negar cualquier participación directa en conflictos.
En 2023, el Grupo Wagner protagonizó un breve alzamiento contra el gobierno ruso, lo que generó una gran conmoción tanto dentro como fuera de Rusia. Aunque el levantamiento fue rápidamente sofocado, puso de manifiesto la creciente influencia y autonomía del grupo.
Lea también: “Desde la clandestinidad, temiendo por mi vida y mi libertad”: María Corina Machado reaparece y hace nuevas revelaciones
Si bien su influencia parece haber disminuido tras el alzamiento, es probable que continúe operando en la sombra, llevando a cabo misiones peligrosas en nombre de Rusia.