x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Lamento todo lo que han pasado”: Mark Zuckerberg a las familias que han perdido sus hijos por las redes sociales

Durante una comparecencia ante las autoridades, el líder de Meta, Mark Zuckerberg, le pidió perdón públicamente a las familias que han perdido a sus hijos por diferentes temas relacionados con las redes sociales.

  • Tanto a Mark Zuckerberg, como a los demás CEO de las grandes empresas de redes sociales, se les acusa de no hacer lo suficiente por la protección de los menores de edad al navegar por todo lo que se encuentran en cada red social. FOTO: AFP
    Tanto a Mark Zuckerberg, como a los demás CEO de las grandes empresas de redes sociales, se les acusa de no hacer lo suficiente por la protección de los menores de edad al navegar por todo lo que se encuentran en cada red social. FOTO: AFP
  • Zuckerberg, hablando ante todo el público presente, pidió perdón a las familias y aseguro que seguirán en el trabajo de invertir más en lo que sea necesario. FOTO: AFP
    Zuckerberg, hablando ante todo el público presente, pidió perdón a las familias y aseguro que seguirán en el trabajo de invertir más en lo que sea necesario. FOTO: AFP
31 de enero de 2024
bookmark

Directivos de Meta (Facebook, Instagram), X (antes Twitter), TikTok, Discord y Snap comparecen este miércoles ante el Senado estadounidense para hablar sobre los peligros de las redes sociales para niños y adolescentes.

Se les acusa de no hacer lo suficiente para limitar los riesgos de estas plataformas, como los depredadores sexuales o la prevención del suicidio adolescente.

Varias víctimas asistieron a la sesión “Las grandes tecnológicas y la crisis de la explotación sexual infantil en línea”, convocada por el comité judicial del Senado.

Le puede interesar: ¡Qué calor! Una isla italiana registró un nuevo récord de temperatura: 48,8 grados

“Señor Zuckerberg, usted y las empresas que tenemos delante, sé que no es su intención, pero tienen las manos manchadas de sangre. Tienen un producto que está matando a gente”, dijo el senador Lindsey Graham a los directivos.

Además de Zuckerberg, comparecieron Linda Yaccarino de X, Shou Zi Chew de TikTok, Evan Spiegel de Snap y Jason Citron de Discord.

Zuckerberg, hablando ante todo el público presente, pidió perdón a las familias y aseguro que seguirán en el trabajo de invertir más en lo que sea necesario. FOTO: AFP
Zuckerberg, hablando ante todo el público presente, pidió perdón a las familias y aseguro que seguirán en el trabajo de invertir más en lo que sea necesario. FOTO: AFP

“Trabajamos duro para ofrecer a los padres y a los adolescentes apoyo y controles que reduzcan los daños potenciales”, aseguró Zuckerberg, fundador de Meta, a la comisión en su discurso de apertura.

“Mantener a los jóvenes seguros en la red ha sido un reto desde los inicios de internet y, a medida que los delincuentes hacen evolucionar sus tácticas, nosotros también tenemos que hacer evolucionar nuestras defensas”, añadió.

“Lamento todo lo que han pasado. Nadie debería pasar por las cosas que sus familias han sufrido y es por eso que invertimos tanto y vamos a continuar haciendo esfuerzos en toda la industria para asegurarnos de que nadie tenga que pasar por las cosas que sus familias han tenido que sufrir”, concluyó el fundador de Meta.

Chew, de TikTok, dijo que tiene tres hijos pequeños y sabe muy bien que estos temas “son horribles y la pesadilla de cualquier padre”.

“Tengo la intención de invertir más de 2.000 millones de dólares en confianza y seguridad. Solo este año, tenemos 40.000 profesionales de seguridad trabajando en este tema”, informó Chew.

Meta también señaló que 40.000 de sus empleados trabajan en seguridad en línea y que se han invertido 20.000 millones de dólares desde 2016 para que la plataforma sea más segura.

Antes de comparecer, Meta y X anunciaron nuevas medidas en previsión de una acalorada sesión.

Meta afirmó que bloqueará los mensajes directos enviados a jóvenes adolescentes por desconocidos.

Por defecto, ahora los menores de 16 años solo pueden recibir mensajes o ser añadidos a chats de grupo por personas a las que ya siguen o con las que están conectadas.

Meta también ha reforzado las restricciones de contenido para los adolescentes en Instagram y Facebook, dificultándoles la visualización de mensajes que hablen de suicidio, autolesiones o trastornos alimentarios.

La ley exige más normas con los menores

Los senadores mencionaron documentos internos de Meta que muestran que Zuckerberg se negó a reforzar los equipos dedicados a rastrear los peligros en línea para los adolescentes.

“La hipocresía es alucinante”, declaró el senador Richard Blumenthal a The New York Times.

Esos documentos forman parte de una demanda de unos 40 estados contra Meta en la que se asegura que la compañía permite la entrada de usuarios menores de 13 años en Instagram, y que solo desactiva una parte de esas cuentas.

Las demandas también acusan a Meta de ocultar estudios internos que demuestran los perjuicios para los usuarios de Instagram y Facebook.

Según la legislación estadounidense, las plataformas web están en gran medida protegidas de la responsabilidad legal por los contenidos que se comparten en su sitio.

Los congresistas son partidarios de establecer más normas.

Uno de los proyectos de ley, por ejemplo, intenta proteger a los niños de algoritmos que puedan desencadenar ansiedad o depresión.

Otra propuesta consiste en exigir a las plataformas de redes sociales que verifiquen la edad de los titulares de las cuentas y prohíben por completo el acceso a menores de 13 años.

También le puede interesar: “No liberaremos a miles de terroristas”: Netanyahu sobre tregua con Hamás en Franja de Gaza

X también anunció la semana pasada que está creando un equipo para eliminar el contenido de explotación sexual infantil y otras violaciones de las normas de la plataforma.

Cuando Elon Musk adquirió Twitter por primera vez en 2022, impuso enormes recortes de personal que vieron diezmados los equipos de seguridad de la compañía.

“X cree que la libertad de expresión y la seguridad de la plataforma pueden y deben coexistir”, dijo Yaccarino al panel.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD