x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lula desató crisis tras ponerse del lado de Rusia y China y criticar a Ucrania

El Presidente de Brasil aseguró que Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea fomentaron la guerra. Esto generó polémica y un rechazo global

  • El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, para intentar fomentar un bloque de diálogo que le ponga fin a la guerra que desató Rusia sobre Ucrania. FOTO Getty
    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, para intentar fomentar un bloque de diálogo que le ponga fin a la guerra que desató Rusia sobre Ucrania. FOTO Getty
19 de abril de 2023
bookmark

La intención del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en torno a que Brasil recupere un papel preponderante en la escena internacional desembocó en un duro choque con Estados Unidos, polémica en la que están Rusia y China siguiendo de cerca el avance de la disputa.

En efecto, Lula salió a culpar a Washington, a Ucrania y a la Unión Europea de incentivar la sangrienta invasión que desplegó hace más de un año Rusia. Y lo dijo en un contexto en el que hubo de por medio una visita a China y luego de recibir en su territorio al jefe de la diplomacia del Kremlin.

“Es preciso que Estados Unidos pare de incentivar la guerra” y que junto con Europa “comiencen a hablar de paz”. Y reiteró que Ucrania comparte con Rusia la culpa de la guerra, algo que Kiev rechazó con fuerza.

Estas afirmaciones cayeron mal en Washington, donde fueron percibidas como una especie de servilismo con Vladimir Putin y Xi Jinping.

La Casa Blanca consideró “profundamente problemático” el mensaje de Lula y advirtió que “Brasil está repitiendo como un loro la propaganda rusa y china”, por lo que hace comentarios “erróneos”.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, agregó –sin mencionar a Lula– que “los comentarios más recientes de Brasil de que Ucrania debería considerar la cesión formal de Crimea como una concesión de paz son sencillamente erróneos, especialmente para un país como Brasil que ha votado a favor de defender los principios de soberanía e integridad territorial”.

Y mientras Moscú y Pekín entendieron esto como un espaldarazo, y Kiev lo leyó como desconocimiento de lo que significa ser un territorio invadido sin justificación alguna, Brasil defendió las tesis de Lula. Y lo hizo cuando el canciller ruso, Serguéi Lavrov, está en Brasilia.

“No sé cómo ni por qué (la Casa Blanca) llegó a esa conclusión. Pero no estoy de acuerdo de forma alguna”, dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira.

Además, el diplomático agregó que Rusia y Brasil “cumplen este año 195 años de relaciones diplomáticas”, por lo que “son dos países que tienen una historia en común”.

En todo caso, como era de esperarse, el Gobierno de Volodimir Zelenski rechazó este tipo de planteamientos e invitó al brasileño a Ucrania para que “comprenda” la realidad de la agresión rusa.

En efecto, el portavoz de la diplomacia ucraniana, Oleg Nikolenko, criticó a Lula por poner “a la víctima y al agresor al mismo nivel” y por atacar a los aliados de Kiev que la ayudan a “protegerse de una agresión asesina”.

Y a todo esto se le sumó una dura advertencia de los ministros de Relaciones Exteriores del G7, que aseguraron que cualquier país que ayude la campaña militar rusa enfrentará “costes severos”. Reunidos en Japón, los jefes diplomáticos de las grandes economías mundiales prometieron medidas severas contra cualquiera que ayude a Rusia a adquirir armas y evadir sanciones.

Esto demuestra que el liderazgo que busca proyectar Lula aún está biche.

Zelenski y Putin se muestran dientes

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó uno de los puntos más calientes del frente oriental, después de que su par ruso, Vladimir Putin, fuera a territorios ocupados que, según analistas, podrían convertirse en teatro de una inminente contraofensiva ucraniana. Zelenski condecoró a soldados en una zona parcialmente destruida de Avdíivka (región de Donetsk), una ciudad bombardeada desde hace meses por el ejército ruso. “Tengo el honor de estar aquí y agradecerles por su servicio”, dijo. Y Putin, cuyos desplazamientos públicos son excepcionales y bajo fuertes medidas de seguridad, efectuó una visita sorpresa a zonas ucranianas ocupadas por Moscú. “Es importante para mí oír su opinión sobre la situación”, advirtió.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD