x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los escenarios de las armas nucleares

La Otan se prepara para el posible fin del acuerdo para la eliminación de armas de mediano y corto alcance.

  • Vladimir Putin, presidente de Rusia, ha tenido roces con la Otan. EE. UU. acusa a su país de incumplir el tratado INF. FOTO Reuters
    Vladimir Putin, presidente de Rusia, ha tenido roces con la Otan. EE. UU. acusa a su país de incumplir el tratado INF. FOTO Reuters
Los escenarios de las armas nucleares
26 de junio de 2019
bookmark

Las tensiones entre la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) y Rusia a causa del posible incumplimiento del tratado de armas de mediano y corto alcance, también conocido como INF, por sus siglas en inglés, no cesan.

Esta situación llevó a que la Otan anunciara ayer que está preparando medidas ante el probable fin de este acuerdo que incluyen reforzar los sistemas de defensa aérea e incrementar el intercambio de información para conocer las posiciones en las que está Rusia.

Y es que en dos meses caduca el plazo que tiene Moscú de cumplir con el INF, que incluye puntos como la destrucción de sus misiles SSC-8, que son proyectiles crucero con potencial nuclear que el gobierno de Vladimir Putin hasta ahora no da señales de erradicar. Ese periodo vence el 2 de agosto y desde ya la alianza se prepara para un escenario de incumplimiento.

El plan de la Otan

Según informó el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, “nuestra respuesta será defensiva, comedida y coordinada. No reflejaremos lo que hace Rusia. No tenemos intención de desplegar nuevos misiles nucleares de tierra en Europa”.

Esto plantea dos escenarios. El primero es un grupo de aliados reforzando su defensa; el segundo, una ruptura mayor del vínculo con Moscú.

Como lo indica el profesor de relaciones internacionales de la U. del Rosario, Mauricio Jaramillo Jassir, “que se abandone una regulación es una mala noticia para el mundo, por lo menos para los que quieren un mundo sin armas”.

Rusia es el país con más ojivas nucleares. De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, cuenta con 6.850 cabezas de este tipo, 400 más que Estados Unidos.

La tensión no va solo por cuenta de Moscú. Washington ya anunció que si para agosto estos no han cumplido su parte del acuerdo, se retirará totalmente del tratado de armas, lo que lleva a un escenario en el que los dos países con mayor arsenal estarían por fuera de la regulación que data de 1987 y parece estar a punto de fracasar .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD