x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los cadáveres de Bucha estuvieron tendidos en las calles durante semanas, según investigación del NYT que contradice versión rusa

Rusia ha negado que sus soldados hayan ejecutado a civiles antes de su retirada en la ciudad ucraniana de Bucha y asegura que Ucrania planeó un montaje para acusar a su ejército.

  • Algunos cadáveres han aparecido en la calle o en fosas comunes, maniatados o parcialmente quemados. FOTO: Kievskiy Dvizh vía Instagram / Maxar Technologies / The New York Times
    Algunos cadáveres han aparecido en la calle o en fosas comunes, maniatados o parcialmente quemados. FOTO: Kievskiy Dvizh vía Instagram / Maxar Technologies / The New York Times
05 de abril de 2022
bookmark

El New York Times publicó el lunes unas imágenes satelitales que aparentemente contradicen la versión rusa sobre la matanza en Bucha, ciudad ucraniana donde este fin de semana aparecieron decenas de cadáveres de civiles, algunos maniatados o en fosas comunes.

Rusia ha negado que sus soldados hayan ejecutado a civiles antes de su retirada en Bucha, y hoy mismo su embajador ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseguró que sus soldados abandonaron esa ciudad y solo días después aparecieron los cadáveres en las calles. “Fue un montaje”, dijo en una rueda de prensa.

La investigación del diario neoyorquino recoge que el fin de semana el Ministerio de Defensa de Rusia sugirió que los cuerpos habían sido colocados en las calles luego de que “todas las unidades rusas se retiraron por completo de Bucha”, el pasado 30 de marzo.

Sin embargo, el New York Times publicó unas imágenes grabadas por un satélite de la empresa especializada Maxar Technologies, que datan del 11 de marzo pasado -fecha en que las tropas rusas aún ocupaban la ciudad- y donde se ven once bultos tendidos en el suelo “similares en tamaño a un cuerpo humano” en una sola calle llamada Yablonska.

El diario ordenó a su unidad de investigación visual que comparase esas imágenes con otras anteriores y posteriores, hasta deducir que esos cadáveres aparecieron en las calles entre el 9 y el 11 de marzo.

Además, su posición -y su distancia con respecto a otros objetos de la misma calle: automóviles abandonados, árboles, etc- parece coincidir con las imágenes grabadas y difundidas el pasado sábado por un concejal local y en el que se ve cómo un vehículo en marcha circula por la calle Yablonska mientras evita pisar cadáveres que yacen a derecha e izquierda.

La atribución de responsabilidades sobre lo sucedido en Bucha se ha convertido en un nuevo cruce de acusaciones entre las partes, y tanto Ucrania como Rusia han pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para condenar estos hechos.

Finalmente, la presidencia británica del Consejo decidió juntar las dos convocatorias y celebrar una sola sesión en la mañana del martes, rechazando así la petición rusa de celebrarla en la tarde del lunes.

La embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, dijo que era una atribución de la presidencia decidir qué sesiones celebra el Consejo, mientras que su colega ruso, Vasili Nebenzia, le contestó que jamás en la historia de la ONU se había negado a un miembro del Consejo la celebración de una sesión.

En la reunión de urgencia se analizarán las “pruebas de crímenes de guerra” en Ucrania -que países como Francia ya están investigando-, incluidos los de la localidad de Bucha, a las afueras de Kiev.

Según Elizabeth Throssell, una portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, “todas las señales apuntan hacia el hecho que las víctimas fueron un objetivo deliberado y asesinadas directamente. Y estas pruebas son muy preocupantes”.

La ONU aseguró hoy que “se tiene que investigar” lo que sucedió en esa zona que fue blanco de feroces ataques. “Aunque podemos entender que un edificio, por ejemplo, sea bombardeado en un contexto militar, es difícil de imaginar cuál sería el contexto militar de un individuo tendido en el suelo con una bala en la cabeza o de tener su cuerpo quemado”, aseguró Throssell.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD